Sociedad

La Casa Real asegura que el rey no tiene ninguna cuenta en el extranjero

La institución dice que los abucheos vividos en las últimas semanas no les preocupan pero si les molestan

La infanta Cristina, Iñaki Urdangarin y el rey(EFE)

Los dos millones de francos suizos que le correspondieron al rey Juan Carlos por la herencia de su padre Don Juan, al fallecer éste en 1993, se gastó en hacer frente a deudas y obligaciones de los Condes de Barcelona, según fuentes de la Casa Real.

La cuenta del rey Juan Carlos en la Societe Generale Alsacienne, en la que se ingresó la herencia de Don Juan fue cancelada antes de 1995. Estas fuentes indicaron, que tras el cierre de esta cuenta, el monarca no ha vuelto a tener ninguna cuenta en la extranjero.

Más información

En cuanto al pago de las obligaciones tributarias de esa herencia, las fuentes tienen "la convicción" de que los albaceas se ocuparon de liquidarlo, destacando que Hacienda tampoco tiene posibilidad de explicarlo, al tratarse de datos de hace casi 20 años

Las indagaciones llevadas a cabo por el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, sólo han permitido verificar que las cuentas fueron liquidadas entre 1993 y 1995 y que el dinero no se transfirió a otro lugar; además, Zarzuela tiene la "convicción" de que los albaceas de Don Juan pagaron los impuestos hereditarios, aunque no ha conseguido recabar pruebas documentales que lo confirmen.

"Una cuestión de educación"

Pero no ha sido el único tema del que se ha hablado este jueves en el encuentro informativo con portavoces autorizados del Palacio de la Zarzuela. Los abucheos que han recibido en las últimas semanas diferentes miembros de la Casa Real también han ocupado las preguntas y respuestas con más claridad que en el tema económico.

Así, el portavoz titular ha explicado que los abucheos no les preocupan pero sí les molestan. Según han dicho, el asunto no les preocupa porque es fruto de la diversidad y la opinión sana de la sociedad y hay que interpretarlos "en lo que valen y en los que son", pero sí que les molesta porque entienden que es "una cuestión básica de educación".

Con respecto al 'caso Nóos' el portavoz oficial de Zarzuela ha sido muy gráfico y lo ha definido como "dos años de martirio". Aseguran que ha pasado "mucho tiempo" desde que comenzara la instrucción del caso que afecta a Iñaki Urdangarin y confían en que para final de año pueda concluirse la instrucción y que el juez Castro decida si abre o no juicio oral.

En cuanto a la parte que está en Valencia y en Madrid, confían en que se resuelva con mayor celeridad al afectar a aforados, pero creen que una parte importantísima de la instrucción está hecha y eso ayudará a agilizar el proceso en esos casos.

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia tiene que resolver sobre la imputación o no de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y el expresidente valenciano Francisco Camps, de quienes aún no se ha aclarado si mantuvieron una cita de negocios en Zarzuela con Urdangarin. A este respecto, fuentes de la Casa Real aseguran que no pueden saber qué citas privadas se producen en Zarzuela y que sólo se guardan desde 1975 los registros de las personas que han ido a visitar oficialmente al Monarca. Se trata de un registro que forma parte de la Historia de España y por eso se conserva, pero dejaron claro que con la Ley de Transparencia tampoco se van a saber las citas privadas que se produzcan en Palacio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00