"Grupo 7", cine policial en estado puro
"Grupo 7", Candidata al Goya a mejor película

Fotograma de la película 'Grupo 7', con Mario Casas y Antonio de la Torre(TRIBECA)

Estremedora, cruda, descarnada, salvaje, fanfarrona, "Grupo 7" es una película local que, sin embargo, trata temas universales como la traición, los sentimientos o la lealtad. La historia -"de ficción", aclara su director Alberto Rodríguez- recrea la actividad de los grupos de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Sevilla que recibieron en los ochenta el encargo de limpiar las calles de camellos, yonkis y maleantes, ante la inminente Expo Universal del 92, trampolín mundial para la ciudad hispalense.
Así, esta trama de policías, confidentes, periodistas y fiscales, transcurre por las calles y barriadas de una Sevilla de los ochenta macarra y salvaje. Con inspiración directa del film Ley 627, de Bertrand Tavernier, la película triunfa por la soberbia interpretación y mezcla de veterania e inexperencia de los antagonistas Antonio de la Torre, implacable y atormentado, y el joven e impetuoso Mario Casas.
Más información
La cinta ha recibido comparaciones con las grandes producciones de acción americana, aunque Alberto Rodríguez defiende "el cine que se hace en España".