Las empresas financieras e inmobiliarias del Ibex 35, las peor paradas de este 2012
Bankia encabeza la lista de pérdidas, con más de un 80%

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, en la Banca de Madrid(EFE)

Los bancos y las inmobiliarias son los valores que cerrarán el 2012 con mayores pérdidas. En cambio, son los bienes de consumo los que cosechan los mejores datos del selectivo español, que a tres sesiones de que acabe el año, se dejaría más de un 3%.
Los servicios financieros y los inmobiliarios son los peor parados de este 2012. Bankia encabeza esa lista negra con pérdidas de más de un 80%, casi un 68% se dejaría Banco Popular y entorno a un 30% Bankinter, CaixaBank y Sabadell. BBVA y Santander -nuestras entidades mejor valoradas- se salvan con mínimas subidas, un 4 y 5 por ciento, respectivamente.
Más información
Del sector inmobiliario, destacan las pérdidas de Sacyr Vallehermoso y FCC, que se dejan más de un 50%. En el sector petrolero, la expropiación de YPF a Repsol trae consecuencias negativas que hacen caer a la compañía española más de un 30%.
Por el contrario, los mejores valores se corresponden con los bienes de consumo. Gryfols -del sector farmacéutico y hospitalario- es la que más ganaría, cerca de un 98%. Le sigue el gigante textil, Inditex, que se anotaría un 70%.
- <a name="despiece1"></a>El Ibex 35 es el índice europeo que peor se ha comportado durante este 2012
Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, explica las pérdidas del Ibex 35 este 2012
02:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles