Sociedad | Actualidad

Portavoz de sanidad del PP: "La sanidad privada debe tener voz y voto en próximas reformas"

Echániz ha sido tajante al decir que <b>"la reforma sanitaria que estamos llevando a cabo no es la reforma definitiva</b>, es solamente un paso adelante.

José Ignacio Echániz que, además de consejero de sanidad de Castilla-La Mancha, es portavoz de esta materia en el Partido Popular. Ha dicho a los directivos de las clínicas privadas que tienen que tener voz y voto en el futuro de la sanidad y que tienen que estar cerca del gobierno porque éste será receptivo a sus propuestas.

Según Echániz: "La sanidad ha perdido el miedo a hacer reformas. Hasta ahora estábamos bloqueados. Este es un primer paso interesante. Hay que perder el miedo a muchos tabúes políticos, miedo a reformar nuestras estructuras".

Más información

En el transcurso de una conferencia sobre gestión sanitaria, dentro del IX "Encuentro especializado sobre gestión de clínicas", Echániz ha defendido la puesta en marcha por el Gobierno de reformas sanitarias, que "no son las definitivas", que intentan "paliar la situación realmente grave en la que se encuentra España", y ha recalcado que la reforma "valiente" llevada a cabo era necesaria desde hacía "mucho tiempo".

En cualquier caso, ha considerado que hay que "continuar en un proceso reformista, hay que seguir haciendo cosas, estableciendo prioridades" y ahí, ha puntualizado, "el sector privado tiene que tener voz y voto" y ser "proactivo", estando cerca del Gobierno para impulsar mecanismos que tienen que ser posibles de cara al futuro.

El PSOE ya se lo temía

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha asegurado que las declaraciones de Echániz ponen de relieve algo que se temen "en el PSOE desde hace unas semanas: que las reformas no solo están desmantelando la sanidad pública sino que el PP quiere dar entrada al sector privado, convertir la sanidad en un negocio".

Según Jiménez, para España es "absolutamente intolerable e inasumible" la puesta en marcha de nuevas medidas, además de las ya incluidas en el real decreto, aprobado la semana pasada por el Congreso de los Diputados.

Ha apelado al resto de grupos políticos, a las sociedades científicas y a las asociaciones de pacientes a seguir mostrando su "rechazo frontal" a esa reforma y "a que la salud se convierta en un negocio que parece que es lo que el señor Echániz quiere hacer".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00