Jueves, 05 de Octubre de 2023

Otras localidades

La NASA muestra nuevas imágenes de la luna Rhea de Saturno

Las fotografías muestran un retrato de la brillante y helada Rhea, una de las lunas de Saturno

La NASA presentó nuevas imágenes de la segunda luna más grande de Saturno, Rhea

La NASA presentó nuevas imágenes de la segunda luna más grande de Saturno, Rhea / NASA

La sonda Cassini de la NASA ha capturado, el pasado sábado, nuevas imágenes de la segunda luna en tamaño de Saturno, Rhea. Con estas imágenes, la nave ha "dado un paso relativamente lejano", según ha destacado la agencia espacial estadounidense, quien ha detallado que Cassini se ha acercado a 42.000 kilómetros del satélite, distancia adecuada para un cartografiado geológico global.

Del mismo modo, la NASA ha señalado que la sonda ha obtenido vistas claras de la superficie de la luna llena de cráteres, creando un mosaico de 30 exposiciones del hemisferio delantero de Rhea y de la cara contraria a Saturno.

Las observaciones incluyen las grandes cuencas de impacto Mamaldi (de 480 kilómetros de diámetro) y Tirawa (de 360 kilómetros) y el cráter con rayos Inktomi (de 47 kilómetros), una de las formaciones más jóvenes de la superficie de este satélite (que tiene unos 1.530 kilómetros de diámetro).

El sobrevuelo de Rhea también brinda a los científicos la mejor oportunidad para estudiar la frecuencia de los meteoritos pequeños que bombardean la superficie lunar.

Los datos obtenidos por la NASA mejorarán la estimación de la edad de los anillos de Saturno y la interacción entre Rhea y las partículas en la magnetosfera del planeta, que es la burbuja magnética que rodea a Saturno.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.

La nave Cassini y la sonda Huygens son los dos componentes de la misión lanzada en octubre de 1997, entrando en la órbita de Saturno en julio de 2004, un año después en 2005 alcanzó la mayor luna del planeta, Titán.

El costo de la misión es de aproximadamente 3.200 millones de dólares, de los cuales EEUU aportó 2.600 millones, la Agencia Espacial Europea 500 millones y la Agencia Espacial Italiana 160 millones.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?