Gallardón, un "rebelde" con cartera
Gallardón toma posesión con la presencia de Ana Mato, ministra de Sanidad, y la ausencia de Federico Trillo

El nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, recibe la cartera del departamento correspondiente de manos de su predecesor en el cargo, Francisco Caamaño(EFE/Sergio Barrenechea)

El notario mayor del Reino ha reivindicado "un espíritu rebelde" para cambiar la realidad y que la Justicia alcance a todo el mundo en el menor tiempo posible.
Gallardón ha desvelado algunas de las líneas generales de su departamento con "menos pero mejores leyes" y ha reclamado la ayuda de todos para no "ceder al desaliento".
Más información
- Los ministros del primer gobierno de Mariano Rajoy juran su cargo ante el rey
- Mariano Rajoy hace públicos los nombres de sus ministros
- Eduardo Torres Dulce acepta el cargo de Fiscal General del Estado: "Por mí, que no quede"
- Gallardón propone el copago en materia judicial para evitar abusos
- El Gobierno aprueba este viernes la prórroga de los Presupuestos
- Gallardón achaca a la crisis la decisión de haber prescindido de su equipo en el Ayuntamiento
- El mismo duelo, diferentes armas
El nuevo ministro de Justicia asegura que modificará la forma de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial y los requisitos para ser magistrado del Tribunal Constitucional. Entre otras iniciativas, Gallardón se propone crear un Estatuto de las víctimas y simplificar los procedimientos penales además de fomentar los juicios rápidos en el ámbito civil.
Durante la toma de posesión Gallardón no ha hecho alusiones al terrorismo y se ha centrado en reivindicar "la imparcialidad jurídica para elevar el bienestar en tiempos de incertidumbre".
Rodeado de los exministros de Justicia de otros gobiernos del PP, algunos jueces de Madrid y vocales del poder judicial, Gallardón ha querido dar las gracias a su antecesor Francisco Caamaño a quien ha calificado como "hombre moderado y comprometido" y a quien aplaudió con las dos manos.
Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia: "Mejoraremos la carrera de jueces y magistrados"
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...