La ausencia de nubes garantiza buena visión del eclipse total de luna
A las 22.00 horas será el mejor momento para ver el fenómeno astronómico

Un hombre observa el eclipse solar parcial que se ha producido a primera hora de esta mañana y que en Barcelona se ha visto deslucido por la presencia de nubes. El fenómeno se ha podido apreciar en toda Europa, el norte de África y parte de Asia central y(EFE)

El eclipse total de luna más largo desde el año 2000 podrá observarse hoy con bastante nitidez gracias a la ausencia de nubes en la mayor parte del país, a excepción del tercio norte.
En general, "habrá bastante suerte, porque no habrá nubosidad abundante", aunque las nubes sí aparecerán en Galicia y Asturias, porque la cola de un frente aún roza a ambas comunidades autónomas, ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Alcázar.
Más información
Y según avance la tarde, estas nubes se irán desplazando hacia el País Vasco y Cantabria. También puede registrarse algo de nubosidad en los Pirineos, la cordillera Ibérica, sierra de Madrid y en las costas de la Andalucía mediterránea, aunque irán desapareciendo poco a poco en la mayor parte.
Respecto a los archipiélagos, Alcázar ha indicado que Canarias y Baleares serán algunos de los mejores lugares para observar la alineación del Sol, la Tierra y la Luna.
El eclipse total podrá apreciarse durante una hora y 40 minutos en todo el mundo, salvo en el centro y el norte de América. Durante ese periodo, los rayos de sol no iluminarán el satélite de la Tierra, que se oscurecerá y adquirirá un color naranja o rojizo.
A diferencia de los eclipses de sol, los de luna no entrañan ningún riesgo para la vista y, por lo tanto, no requieren ningún filtro para su observación a simple vista.