Las cajas negras del vuelo Río-París apuntan a un error de los pilotos
Los primeros datos extraídos este fin de semana de las cajas negras exculpan a Airbus

Imagen de uno de los restos encontrados del Air France que se estrelló en 2009(CADENA SER)

Los primeros datos extraídos este fin de semana de las cajas negras exculpan a Airbus, según fuentes gubernamentales y próximas a la investigación citadas por el diario Le Figaro. La responsabilidad del accidente se orienta, por tanto, hacia el equipo de pilotaje por un error humano o por los protocolos de seguridad establecidos por Air France.
Airbus, también según Le Figaro, ha enviado un télex a todas las compañías aéreas en el que señala que los datos de las cajas negras confirman la fiabilidad del Airbus 330.
Más información
- Hallada una de las cajas negras del vuelo de Air France que se estrelló en 2009
- Hallan cadáveres y restos del Airbus francés que se hundió en el Atlántico en 2009
- Cuarenta muertos al estrellarse un avión en el noroeste de Rusia
- Errores técnicos y humanos provocaron el accidente del vuelo Río-París de 2009
La Oficina de Investigación y Análisis ha comunicado esta mañana que "ninguna información es válida si no está confirmada", aunque, a la luz de los datos, sus investigadores consideran poder explicar las causas del accidente. Su informe preliminar se espera en verano.
El vuelo de Air France entre Río de Janeiro y París se estrelló hace casi dos años en aguas del Atlántico y causó la muerte de los 228 ocupantes del avión.