Firefox, rey de Europa
El navegador supera a Explorer por primera vez en Europa aunque sigue siendo el segundo tanto a nivel mundial como en España

Evolución de la cuota de mercado de los dos navegadores principales

La hegemonía mundial del navegador de Microsoft comienza a ver a las orejas al lobo. Por primera vez Firefox le ha superado en Europa. Al concluir 2010 Firefox era el navegador habitual para el 38% de los europeos por un 37,5% que usa Explorer de manera habitual.
La culpa de la pérdida del liderazgo la tiene Chrome. El navegador de Google ha crecido notablemente en Europa desde su lanzamiento a finales de 2008 a costa de Explorer, dejando a Firefox con las mismas cifras, pero recortando usuarios a su rival, según los datos del análisis de Statcounter.
Más información
En España se ha invertido la tendencia y el crecimiento de Chrome (16%) ha sido a costa de Firefox (29%), aunque el navegador de Microsoft ha bajado del 56% con el que empezaba el año hasta el 49% con el que cerraba el año.
A nivel mundial Explorer mantiene el liderazgo pero con notables pérdidas. Si a principio de año superaba el 55% de la cuota, cerraba el año por debajo del 47%. A nivel mundial Firefox también ha sentido la presión de los nuevos navegadores y a pesar de tener la segunda posición asegurada ha perdido cerca de un 1%. Para que unos pierdan otros tienen que ganar. Los grandes triunfadores del año han sido Chrome y Safari. El navegador de Google ha pasado, en tan solo doce meses, de un 6% de cuota a más de un 14% mientras que Safari, el navegador de Apple, también ha crecido aunque menos de lo esperado y se ha visto superado por Google.