El Gobierno vasco reabre la guerra del 'txakolí'
Vitoria y los productores de este popular vino vasco inician los contactos para plantar cara a los burgaleses: no quieren que se beneficien del prestigio de su marca


La guerra por el txakolí está abierta. El Gobierno vasco y los productores de este popular vino rechazan que se presente con el mismo nombre en Miranda de Ebro (Burgos). Aunque la pugna por el término parecía haber llegado a la calma, el txakolí regresa a la primera línea.
Los productores de txakolí no están dispuestos a que los burgaleses se beneficien, a su juicio, del prestigio de una marca que han tardado años en conseguir. En la víspera de Nochebuena, fabricantes de la provincia de Burgos presentaron en Miranda de Ebro los caldos y anunciaron que pretenden comercializar 4.000 botellas.
Más información
El Gobierno vasco no ha tardado en calificar de "ocurrencia" esa presentación. Por eso, este lunes Vitoria y los productores vascos inician los contactos para perfilar la estrategia a seguir y advierten que podría concluir con el asunto ante los tribunales.