Frankestein en versión gótica
El montaje teatral está dirigido por Gustavo Tambascio, que también ha realizado la versión escénica de la novela de Mary Shelley


El estreno absoluto es este miércoles en los Teatros del Canal, en Madrid.
La obra de teatro sigue paso a paso las páginas de esta novela escrita por Mary Shelley en el siglo XIX: la creación de la criatura, el remordimiento, la locura, la huída, el reencuentro con su creación, la petición al doctor Frankestein para que le haga una mujer, el arrepentimiento y el final del monstruo.
Gustavo Tambascio es el autor de la versión la versión teatral y además el director de este espectáculo, en los teatros del Canal, en Madrid.
Más información
- Muse regresa a Madrid
- El universo de Miquel Barceló llega a CaixaForum Madrid
- Kevin Costner y su Modern West Band arrancan en Barcelona su gira europea de conciertos
- El productor de 'En tierra hostil' se queda sin ir a los Óscar
- La película de El Símbolo Perdido ya está en marcha
- Las momias bajo sus vendas
Raúl Peña interpreta el personaje del doctor Frankestein, Javier Botet y Jose Luis Alcedo encarnan a la criatura, de una inteligencia asombrosa. Pero en este montaje Tambascio incorpora otros personajes: un anarquista, un miembro del partido conservador, una feminista y el personaje de Polidori.
Los narradores de la obra se convierten en dos científicos del siglo XXII que discuten sobre la creación de vida a partir de seres muertos o la clonación de seres vivos.
Frankestein se representa entre el diez y el cuatro de abril en los teatros del Canal de Madrid.