Thomas Schütte desborda el Reina Sofía

La obra se muestra en la exposición sobre Thomas Shütte que acoge el Museo Nacional Reina Sofía(CADENA SER)

El Museo Nacional Reina Sofía presenta desde hoy la primera gran retrospectiva en España del artista alemán Thomas Schütte (1954).Sus esculturas traspasan los muros de las salas de exposición e invaden los pasillos, jardines y lugares habitualmente cerrados al público.
El Museo Reina Sofía ha conseguido reunir cerca de 75 obras de Thomas Schütte que muestran la evolución y las innovaciones de este artista que comenzó con la pintura y que después prefirió centrarse en la escultura. En la muestra hay acuarelas, cuadros, cerámicas instalaciones, piezas de diseño y maquetas arquitectónicas de espacios figurados que buscan una funcionalidad distinta del espacio.
Más información
Entre las esculturas expuestas destacan su serie de perros y la de mujeres realizadas en acero, bronce o aluminio, que han sido colocadas en el jardín central del edificio Sabatini.
En los pasillos del claustro vemos sus bustos de duendes y en la zona de protocolo encontramos sus grandes "espíritus" y sus pequeñas esculturas de figuras humanas condenadas a estar juntas por las cuerdas atadas alrededor de sus cuerpos. La exposición titulada 'Retrospección' podrá contemplarse en el Museo Reina Sofía hasta el 17 de mayo.