Lama, Viza y Gabilondo recuerdan su trabajo en Barcelona 92
Los tres periodistas cuentan algunos de los secretos mejor guardados de los Juegos Olímpicos celebrados hace 16 años
¿Recuerdan las voces que retransmitieron los Juegos Olímpicos de Barcelona '92? Fueron Manolo Lama, Olga Viza e Iñaki Gabilondo, que esta mañana han hecho memoria con Marta González Novo en A Vivir que son dos días. Y es que han pasado 16 años de la cita que los tres cubrieron como periodistas y de la que han recordado algunas anécdotas. A cinco días para que los españoles hagan historia en los Juegos de Pekín, Gabilondo no querido pecar de pesimista y ha calculado que volverán con 23 medallas en el bolsillo.
Más información
La Cadena SER contó en los Juegos Olímpicos de Barcelona con dos narradores de excepción. Manolo Lama e Iñaki Gabilondo han coincidido en calificar aquella cita de "grandiosa". "Aportó el espectáculo deportivo y esa pizca de arte y de sabor español", ha descrito Lama. En sus mentes habrá aparecido con mucha probabilidad aquel mar que en 1992 inundó de color los televisores. Gabilondo ha manifestado nostálgico que fue "algo difícil de olvidar".
Difícil de olvidar y de relatar. Mientras que Olga Viza retransmitió la cita olímpica para Televisión española y apoyada en la "poderosa imagen", como ella se ha referido al medio; Manolo Lama y Gabilondo tuvieron que recurrir a la complicidad de la radio.
"En la radio es muy difícil tener que describir lo que el oyente no ve", ha reconocido Lama. En consecuencia: "nos hacíamos unas perolas mentales..." ha dicho con la ceremonia de inauguración en mente y unas figuras muy coloridas para la vista, pero caprichosas si el objetivo era darle forma de palabra. Olga Viza ha querido reconocer el mérito y ha respaldado a Lama. "Me parece mucho más complicado retransmitirlo en radio porque tienes que crear un universo", ha dicho Viza.
Para ella, que fue la cara de los Juegos en TVE en aquel verano de 1992, fue "el momento más grande" de su profesión. La periodista se ha alegrado de haber podido escuchar la voz de Lama hace 16 años, un archivo que Marta González Novo ha recuperado para ellos.
Lo más difícil
A Manolo Lama no le ha costado recordar cuál fue el momento más difícil durante su trabajo el verano en el que Barcelona albergó unos Juegos Olímpicos. Se lo dijeron en el último momento. Uno de los españoles estaba a punto de subir al podio y colgarse una medalla de oro al cuello. ¿La disciplina? Tiro con arco. "De tiro con arco no sabía ni papa", ha recordado entre risas. Pero retransmitió el deslizamiento de la última flecha en el arco del español con la misma intensidad con la que describe el recorrido del balón por la banda.
Olga Viza tampoco ha dudado en la respuesta y ha dicho que "lo más difícil es saber callarse". Para Gabilondo, aunque el espectáculo televisivo de las olimpiadas es "insuperable", la radio "transmite algo distinto", "lo sientes con los grandes narradores", de los que ha aprovechado para decir que abundan en Cadena SER. Así que para el conductor de Informativos Cuatro esa dificultad no es tanta y "a veces una palabra vale más que cien millones de imágenes".
La porra del medallero
Marta González Novo les ha pedido a los tres periodistas que les diera el número de medallas con el que volverán los deportistas españoles. Manolo Lama ha confiado en que llegarán a 20. Olga Viza, más cauta, ha preferido "no crear expectativas en positivo" y ha aventurado que será "como en Atenas, cuando ganamos 15".
Iñaki Gabilondo ha recordado cómo "el récord está en 22 y fue en Barcelona". Así que se ha decidido por decir 23 porque "cuesta lo mismo". Además, "los pesimistas también se equiviocan y lo pasan mucho peor", ha sentenciado el periodista cuyo pronóstico, de cumplirse, sería histórico.
Entrevista con Manolo Lama y Olga Viza en A Vivir (3/8/2008)
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista con Iñaki Gabilondo en A Vivir (3/8/2008)
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles