La promotoras españolas tienen 500.000 pisos en stock
Si se suma la oferta de vivienda usada, en España hay un millón de pisos en el mercado pendientes de venta
Las promotoras inmobiliarias españolas cerrarán el primer trimestre de 2008 con unas 500.000 viviendas nuevas en stock, acumuladas desde finales de 2006, según las estimaciones del Área de Investigación del Instituto de Práctica Empresarial (IPE).
De esta cifra de pisos de nueva construcción que hay en el mercado pendientes de vender, 70.000 unidades vienen del tercer trimestre de 2006 y 300.000 del conjunto del año 2007, cuando disminuyeron las ventas un 50% respecto al año anterior.
Más información
- El precio de los alquileres se estanca durante 2007
- Nace el alquiler protegido con opción a compra
- Bush anuncia medidas fiscales para evitar la recesión económica en EEUU
- La construcción perderá 250.000 empleos hasta 2009
- Quién da menos por una casa
- Las ayudas al alquiler comenzarán a cobrarse en febrero
- El 'Financial Times' afirma que la crisis ha estrangulado a España
El resto del stock, unas 130.000 unidades, son parte de las viviendas que se terminarán de edificar entre enero y marzo del presente ejercicio y de las que no hay previsión de venta. Durante la presentación del Informe "Precios del Mercado Inmobiliario 2008" del IPE, el responsable del estudio, José Antonio Pérez, explicó que a este stock se hace sobre la base de que antes del último trimestre de 2006 no había stock porque todo se vendía sobre plano.
El profesor del Instituto apuntó que además a esta bolsa de vivienda nueva, hay que sumar otros 500.000 pisos usados puestos a la venta, lo que incrementaría hasta el millón de unidades la cifra de inmuebles pendientes de vender en España. Pérez indicó que en "condiciones normales" la demanda absorbería en un año el doble de los pisos que hay en stock, y puso como ejemplo que, según sus estimaciones, en 2007 se cerraron 1.860.903 operaciones de compra-venta de inmuebles, cifra que es un 5% menor a la de 2006.
Estabilización de los precios
Para que en 2008 se pueda absorber el stock acumulado que se calcula para los primeros meses del año más los pisos que se terminen a lo largo del ejercicio será necesario que se mantengan tasas elevadas de empleo, con más salario y más producción, y que las condiciones financieras de los préstamos mejoren. Además, Pérez comentó que hay "una buena salida para el stock" a través de estrategias de márketing financiero de los propios promotores.
Por otra parte, el Informe Precios del Mercado Inmobiliario 2008, realizado con encuestas a distintos agentes del sector, prevé que un incremento medio del precio de los pisos en España en 2008 del 1,92%. Más en detalle, se prevén incrementos más elevados en el sector terciario (oficinas, hoteles y centros comerciales), mientras que en segunda residencia se esperan bajadas de precios.
El Instituto de Práctica Empresarial considera que el incremento del 1,92% de media en España "avala la estabilización del precio de la vivienda", y apunta como causa de esta tendencia al "frenazo especulativo del precio del suelo". En concreto, el precio de suelo bajará, según las estimaciones del IPE, un 5,33% de media, si bien la evolución será muy distinta dependiendo de la clasificación del mismo. Por otra parte, desde el IPE se alertó de la fuerte subida que esperan para este 2008 en los costes de producción, que se alcanzará el 8,58%.