Sociedad | Actualidad

Un experto alerta de una alta probabilidad de crisis nuclear incontrolada

El investigador y experto en criptografía Martin E. Hellman reclama una reducción drástica "de hasta diez veces" del arsenal nuclear mundial actual, ya que, de lo contrario, "nuestros hijos o nietos tendrán una probabilidad muy alta de vivir una crisis nuclear incontrolada que reduzca el mundo a cenizas".

El investigador y experto en criptografía Martin E. Hellman reclama una reducción drástica "de hasta diez veces" del arsenal nuclear mundial actual, ya que, de lo contrario, "nuestros hijos o nietos tendrán una probabilidad muy alta de vivir una crisis nuclear incontrolada que reduzca el mundo a cenizas".

Más información

Profesor emérito de la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Stanford (California,

EEUU), Hellman (Nueva York, 1945) adquirió notoriedad en el campo de la criptografía, la ciencia de cifrar y descifrar información, al ser uno de los inventores de la tecnología base de las transacciones seguras en Internet.

A lo largo de su carrera se ha mostrado partidario de un desarrollo ético de la tecnología, lo que le ha llevado a trabajar, especialmente durante los 80, en pos de una concienciación global del peligro que representa la amenaza nuclear y por la reducción de la tensión existente entonces entre EEUU y la URSS, un interés que ha retomado ahora, ya que entiende que "la Guerra Fría está volviendo", por lo que "hay que movilizar a la opinión pública". "La probabilidad de que se produzca un error en este sentido es similar al de que alguien se tire en paracaídas y no se le abra. Sin embargo, mientras muy poca gente se decide a practicar el paracaidismo, la escalada nuclear continúa", compara.

"En los ochenta, durante la Guerra Fría, de haberse producido un solo fallo, habría ocurrido lo de Chernobyl multiplicado por un millón y, ahora, no estaríamos aquí", destaca.

Escalada mundial

Hellman recalca su preocupación por la escalada nuclear a nivel mundial, ya que, además de las pruebas realizadas por Irán y Corea del Norte, de que India y Pakistán posean este tipo de armas "desde hace tiempo" y del proyecto anunciado por Venezuela a este respecto, "hay varios escenarios potenciales" que demuestran que "la Guerra Fría ha vuelto".

"EEUU está desarrollando en Polonia un sistema de defensa con misiles a pesar de las objeciones de Rusia que podría derivar en una segunda crisis como la de Cuba de 1962", ejemplifica.

Irán, un peligro

"La actitud de Irán es ciertamente peligrosa, pero no irracional. No digo que ellos sean los buenos y nosotros los malos, pero tienen buenas razones para desconfiar de los americanos y si hacen pruebas, en parte, es porque tienen miedo de los EEUU", señala Hellman, quien sólo ve "dos modos de parar" esta situación.

"Una sería atacar Irán, una opción que no parece la mejor a tenor de la experiencia que tenemos con Irak, y la otra pasa por tratar de que Irán se sienta menos temerosa de los EEUU. Si lo logramos, podremos empezar a hacer progresos", sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00