Sociedad | Actualidad

Las lágrimas de San Lorenzo alcanzan su máxima intensidad

En las horas cercanas al alba se pudieron llegar a ver unas 100 estrellas por hora

Madrid

La popular lluvia de estrellas de verano, conocida como Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, ha alcanzado esta noche su máxima intensidad, especialmente en las horas cercanas al alba, cuando se pudieron llegar a ver cerca de 100 estrellas por hora, en las mejores condiciones, lo que incluye alejarse de la iluminación de las ciudades y disponer de varios observadores, según el subdirector del Planetario de Madrid, Telmo Fernández.

Más información

Este año, el fenómeno ha coincidido con fase de Luna Nueva y por tanto la ausencia de luz lunar y la máxima oscuridad favorecieron su observación. No obstante, en el tercio norte de la Península y en Cataluña la nubosidad y las lluvias impedieron la visión de las estrellas a aquellos aficionados que quisieron contemplarlas. La mitad sur de la península ha gozado, en cambio, de cielos despejados.

El mejor momento de la noche para contemplar este fenómeno, conocido popularmente como Lágrimas de San Lorenzo al coincidir con esa festividad (10 de agosto), ha sido justo antes del amanecer teniendo en cuenta que el momento máximo de emisión de estrellas fugaces ha sido entre las 07.00 y 09.00 horas (peninsular).

Este evento, que tiene su origen en la constelación de Perseo, se conoce desde el año 36 d.C. y se produce siempre en el mes de agosto, momento en el que también puede observarse con claridad la Vía Láctea o el Triángulo de Verano, formado por las estrellas más brillantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00