Sociedad

Las compañías que fletaron el Yak-42 tendrán que pagar más de 10 millones de euros a las familias

La cantidad que deberán pagar las empresas está muy lejos de los más de 60 millones que pedían los familiares de los 62 fallecidos

Las tres empresas responsables del vuelo Yak-42 tendrán que pagar una indemnización global de más de 10 millones de euros a los familiares de los 62 militares que fallecieron al estrellarse el aparato en Turquía cuando regresaban a España desde Afganistán. Así lo ha considerado el juzgado de primera instancia número 2 de Zaragoza, tras una larga sentencia que se ha hecho pública hoy. Esta cantidad está muy lejos de la que exigían las familias, algo más de sesenta millones de euros.

Más información

El juez ha pormenorizado en la sentencia las cantidades que recibirán los familiares de los 62 militares, y que oscilan entre los 8.856 y los 131.000 euros, en función del grado de relación con la persona fallecida. Asimismo, ha considerado que atender a la indemnización solicitada por los familiares es "claramente desorbitante" y "discriminatorio" respecto a otros fallecidos también en situaciones trágicas.

El primer juicio civil por este caso se celebró en una sala especial habilitada en la Feria de Zaragoza los días 24 y 25 de enero, y en el mismo las familias solicitaron unos 60 millones de euros en indemnizaciones a la compañía aérea Ukranian Mediterranean Airlines (UM Air), a la contratista del vuelo Chapman Freeborn y a la reaseguradota Busin Joint-Stock Insurance.

El vuelo, en el que los militares regresaban de una misión humanitaria en Afganistán, era un transporte aéreo de carácter internacional y no militar sometido al Convenio de Varsovia. El magistrado Ángel Dolado entiende que la compañía aérea ucraniana y la reaseguradora Chapman Freeborn tienen responsabilidad civil ilimitada en el accidente, mientras que la reaseguradora, "responsabilidad limitada hasta el límite máximo".

Satisfacción del ministro de Defensa

El ministro de Defensa, José Bono, ha mostrado hoy su satisfacción al conocer la sentencia y ha afirmado que "es justicia y honor" que se de la razón a los familiares de quienes murieron "por ir en un avión basura y estar sometidos a un viaje que nunca debió haberse realizado". Asimismo, Bono ha destacado el hecho de que la sentencia coincida con que la OTAN, casi tres años después, haya reconocido lo que reclamaba el Ministerio de Defensa desde que él ocupa esta cartera.

La OTAN acordó ayer que su agencia de contratación Namsa inicie un proceso de arbitraje contra la compañía aérea Chapman con el fin de pedir responsabilidades por la contratación del Yak-42, y correr conlos gastos de esta acción, que ascienden a 600.000 euros

Según la sentencia, y basándose en el informe de la Comisión de Investigación de Turquía y en el informe pericial de uno de los peritos que testificaron en el juicio, el piloto e investigador de accidentes aéreos Orlando Jiménez, el ingeniero de vuelo tenía caducado su certificado profesional y médico, y el registrador de voz de la cabina de pilotaje no tenía datos y estuvo inoperativo durante los 45 días anteriores al accidente.

Asimismo, sostiene que la torre de control asignó una pista al Yak-42 que fue posteriormente modificada ya que hubo un cambio de dirección y velocidad del viento; que el sistema de aviso de proximidad al suelo funcionó perfectamente aunque los pilotos no reaccionaron a tiempo y que la tripulación, en la última fase del vuelo, no era consciente de que estaban volando sobre una zona montañosa y no sobre el mar, como creían, por lo que tomaron un rumbo equivocado.

Bono, sobre la sentencia del Yak-42: "Es de justicia y honor"

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20060210csrcsrnac_8.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00