Actualidad

Pulsómetro sobre el 11-M, un año después

Casi el 80% de los españoles piensa que, aun año después, somos igual o más vulnerables ante un posible atentado como el del 11-M. La mayoría teme que pueda repetirse un ataque similar.

Esta mañana se han dado a conocer en Hoy por hoy los datos del Pulsómetro sobre el primer aniversario de los atentados del 11-M elaborado para la Cadena SER por el Instituto Opina. Éste ha mostrado que el 64% de los encuestados considera que somos igual de vulnerables ante otro posible atentado islamista; por este motivo, un 59% confiesa tener miedo ante un ataque similar.

Respecto a las víctimas y sus familiares, el 54% considera que no cuentan con apoyo y ayudas suficientes, frente al 21% que cree lo contrario. En este sentido, una amplía mayoría, el 81% señala que los medios de comunicación no deben mostrar las imágenes más duras sobre los atentados, mientras que el 13% considera que sí deben mostrarse de nuevo.

Sobre la comisión de investigación del 11-M, un 55% de los entrevistados piensan que los partidos políticos no serán capaces de presentar conclusiones conjuntas. En este sentido, el 81% considera que todos los partidos políticos deberían presentar un documento conjunto para evitar la repetición de atentados como el 11-M.

Por otra parte, el 79% de los españoles asegura que no ha cambiado su actitud hacia los inmigrantes, mientras que el 11% reconoce que sí ha cambiado tras los atentados.

Acerca de la autoría de los atentados del 11-M, el 55% considera que está clara la autoría islamista, frente al 32% que opina lo contrario. En este sentido, el 49% de los españoles opina que no hubo conexión de ETA con los atentados, el 29% opina que sí la hubo.

El 69% considera que la participación de España en la guerra de Irak influyó en los terroristas para cometer los atentados, frente al 20% que opina que no. Un año después de los atentados, el 60% de los ciudadanos piensa que el Gobierno de Aznar no informó puntualmente y retrasó ciertas informaciones, mientras que el 26% cree que sí lo hizo. Sobre la manipulación de la información sobre el 11-M, el 51% de los españoles piensa que el Gobierno de Aznar manipuló la información sobre el 11-M, el 35% cree que no.

Finalmente, el 86% de los ciudadanos asegura que votó el 14-M absoluto convencimiento, mientras que el 10% dice que lo hizo impulsado por los acontecimientos.

EL PULSÓMETRO PREGUNTA

1. ¿Cree que un año después del 11-M, somos más, menos o igual de vulnerables ante un posible atentado del terrorismo islamista?

- El 64% de los españoles cree que somos igual de vulnerables.

- El 16% piensa que somos menos vulnerables.

- El 13% opina que somos más vulnerables.

2. En estos momentos, ¿tiene usted miedo de que se repita un ataque de estas características?

- El 59% de los ciudadanos tiene miedo a un ataque similar al 11-M.

- El 36% no teme otro ataque de estas características.

3. ¿Cree que las víctimas y sus familiares cuentan con el apoyo y las ayudas suficientes por parte de las instituciones?

- El 54% de los encuestados piensa que no cuentan con apoyo y ayudas suficientes.

- El 21% cree que sí.

4. ¿Cree que los medios de comunicación deberían evitar en este aniversario repetir las imágenes más duras de los atentados, por respeto a las víctimas o al contrario deben mostrar de nuevo las imágenes porque conviene no olvidar lo ocurrido?

- El 81% de los ciudadanos opina que los medios de comunicación no deben repetir esas imágenes.

- El 13% cree que sí deben mostrarse de nuevo.

5. ¿Cree que los partidos que han formado parte de la comisión de investigación en el Congreso serán capaces de presentar conclusiones conjuntas?

- El 55% de los entrevistados piensa que los partidos políticos no serán capaces de presentar conclusiones conjuntas.

- El 20% cree que sí lo serán.

6. Cree que, de cara a este aniversario, los partidos políticos deberían presentar al menos un documento de mínimos conjunto para evitar la repetición de atentados como el del 11-M?

- El 81% cree que deberían presentar un documento de mínimos.

- El 6% opina que no.

7. ¿Ha cambiado su actitud hacia los inmigrantes musulmanes tras el 11-M?

- El 79% de los españoles asegura que no ha cambiado su actitud hacia los inmigrantes musulmanes.

- El 14% reconoce que sí ha cambiado.

8. Un año después, ¿cree que está clara la autoría del terrorismo islamista en los atentados?

- El 55% de los ciudadanos cree que está clara la autoría islamista.

- El 32% opina que no.

9. ¿Cree que hubo alguna conexión de ETA con los atentados del 11-M?

- El 49% de los españoles opina que no hubo conexión de ETA con los atentados.

- El 29% opina que sí la hubo.

10. ¿Cree que la participación de España en la guerra de Irak fue una de las razones que influyeron en los terroristas para cometer los atentados?

- El 69% de los ciudadanos cree que la participación de España en la guerra de Irak influyó en los atentados.

- El 20% opina que no tuvo influencia.

11. Un año después, ¿cree que el Gobierno de Aznar informó puntualmente de todo lo que iba descubriendo?

- El 60% de los ciudadanos piensa que el gobierno de Aznar no informó puntualmente, y retrasó ciertas informaciones.

- El 26% cree que sí informó de forma puntual.

12. Un año después, ¿cree que el Gobierno de Aznar manipuló la información sobre el 11-M?

- El 51% de los españoles piensa que el gobierno de Aznar manipuló la información sobre el 11-m.

- El 35% cree que no lo hizo.

13. Un año después, ¿usted diría que votó con absoluto convencimiento o impulsado por los acontecimientos?

- El 86% de los ciudadanos asegura que votó con absoluto convencimiento.

- El 10% dice que lo hizo impulsado por los acontecimientos.

FICHA TÉCNICA

Realización del trabajo de campo: la encuesta ha sido realizada por el INSTITUTO OPINA el día 23 de febrero de 2005.

Recogida de información: mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo de análisis: población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono.

Ámbito geográfico: España.

Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas proporcionales:

Error muestral: El margen de error para el total de la muestra es de + 3,10 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

Procedimiento de muestreo: selección polietápica del entrevistado:

 Unidades primarias de muestreo (MUNICIPIOS) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia.

 Unidades secundarias (HOGARES) mediante la selección aleatoria de números de teléfono.

 Unidades últimas (INDIVIDUOS) según cuotas cruzadas de SEXO, EDAD y RECUERDO DE VOTO GENERALES 2004.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00