Economía y negocios | Actualidad

Ybarra declara que desconocía el precio del traspaso de Probursa

El fiscal les imputa la participación en un delito fiscal por vender Probursa entre dos filiales

Madrid

El ex presidente del BBVA ha afirmado hoy en su declaración como imputado ante el juez Garzón que desconocía la operación de traspaso de acciones de Probursa a la filial del BBVA en Puerto Rico, ya que se trataba de "apuntes contables" que eran manejados por los técnicos de la entidad financiera.

Ybarra ha manifestado ante el magistrado que era consciente de los detalles de la compra de Probursa, pero que no recibió explicaciones sobre el traspaso de acciones del grupo financiero a un precio que el ministerio fiscal considera "exageradamente elevado".

Más información

Junto a Ybarra están imputados el ex secretario de Estado de Hacienda y ex asesor del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Estanislao Rodríguez-Ponga, Pedro Luis Uriarte, ex vicepresidente y ex consejero delegado de esta entidad, y otros directivos de la entidad financiera.

Delito contra la Hacienda Pública

La citación se produjo a petición del fiscal anticorrupción encargado del caso, David Martínez Madero, que solicitó la imputación de un delito contra la Hacienda Pública por la operación del BBV en México para hacerse con Mercantil Probursa, a través de un banco creado para este fin en Puerto Rico, y llamado BBV International Investment Corporation Puerto Rico.

En la operación participaron, según la Fiscalía Anticorrupción, el presidente de Probursa, José Madariaga, y su hombre de confianza, Eduardo Pérez Montoya, situado por el FBI en la órbita del narcotráfico. Montoya, según la Fiscalía Anticorrupción, habría facilitado al BBV la participación mayoritaria en Probursa "a cambio de legitimarle fondos procedentes" de el narcotráfico, "depositados en Grand Cayman".

Rebajar la cuota del impuesto de Sociedades

Para esta operación se orquestaron una serie de préstamos "carentes de la mínima garantía" entre BBV International Finance Limited y la entidad creada en Puerto Rico, siempre según el fiscal.

La compra se realizó así en julio de 1995 entre dos sociedades que eran en realidad filiales del Grupo BBV, y se hizo "a un precio artificialmente elevado, con el resultado previsto de trasladar pérdidas a BBV".

El fiscal concluye que esto fue "una operación económicamente irrelevante", y "jurídicamente innecesaria" para que BBV controlara Probursa, pero que a la postre sirvió para "aligerar las cuotas que el Banco debería pagar en el Impuesto sobre Sociedades por un valor de más de 21 millones de euros, unos 3.498 millones de pesetas entre 1995 y 1998".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00