Sociedad | Actualidad

España, Francia y Andorra lucharán por salvar al oso pardo

Van a elaborar un plan para su conservación en los Pirineos

España, Francia y Andorra elaborarán un plan conjunto para la conservación del oso pardo en los Pirineos, donde se calcula que quedan entre 15 y 17 ejemplares. El abatimiento el pasado noviembre de la última hembra autóctona a manos de un cazador ha puesto en duda la supervivencia de esta especie en peligro de extinción.

El Ministerio de Medio Ambiente ha anunciado que España, Francia y el Principado de Andorra han acordado elaborar un Plan coordinado para la recuperación del oso pardo en los Pirineos que tendrá como objetivo aumentar la viabilidad de esta población.

Así lo anunció el Ministerio tras una reunión en Barcelona de responsables de conservación de las tres regiones. Los tres países se han visto empujados a elaborar un calendario para desarrollar una campaña de concienciación y reintroducción de ejemplares.

El plan se centrará en "mejorar la coordinación de todos los actores implicados, reforzar la población de osos pirenaicos que ya no es viable por sí misma (...) medidas de prevención y de compensación de los daños y realizar una campaña de explicación y sensibilización de la población local", dijo el ministerio.

Nuevos osos y más sensibilización

Este no será el primer proyecto de reintroducción de ejemplares que se lleva a cabo en la zona pirenaica, ya que en 1996 y 1997 se trajeron osos de Eslovenia que se adaptaron con éxito a la zona y han sido capaces de reproducirse con éxito, aunque esta reintroducción fue criticada por la población local debido a los daños producidos por estos animales.

En esta ocasión, para evitar el rechazo del plan por parte de la población local, se desarrollará una campaña sensibilizadora en la zona pirenaica y se asegurará una rápida compensación económica por los daños producidos.

Estas medidas han tenido un gran éxito en la zona de la Cordillera Cantábrica donde viven alrededor de 100 osos que actualmente "no sólo conviven sin problemas con el hombre sino que es un atractivo más para el turismo 'naturalista'", dijo el ministerio de Medio Ambiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00