Actualidad

AMPLIO RESPALDO AL ACUERDO PARA CONSENSUAR LAS REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN Y LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. LA MAYORÍA DE LOS CIUDADANOS CREE QUE LOS DEMÁS PARTIDOS DEBERÍAN FORMAR PARTE TAMBIÉN DE LA COMISIÓN DONDE SE VAN A NEGOCIAR ESTAS REFORMAS.

Esta mañana se han dado a conocer en Hoy por hoy los datos del Pulsómetro sobre los resultados del Congreso del PP elaborado para la Cadena SER por el Instituto Opina. Éste ha mostrado que 77% de los ciudadanos considera positivo el acuerdo que alcanzaron Rodríguez Zapatero y Rajoy el pasado viernes para constituir una comisión y negociar reformas de la Constitución y los estatutos de autonomía. El 8% cree que es negativo. El 5% opina que es indiferente.

Otro 77% de los españoles piensa que en estas conversaciones deberían entrar los demás partidos políticos, frente a un 13% que opina que no deben entrar.

Zapatero y Rajoy también se pusieron de acuerdo en la forma de frenar el Plan Ibarretxe. Al 75% de los ciudadanos le parece acertado que se frene este plan. El 12% cree que no es acertado.

El 49% de los españoles cree que la respuesta del presidente del gobierno al Plan Ibarretxe ha sido la más adecuada. El 29% piensa que debería haber sido más dura y el 8% opina que debería haber sido más blanda.

Por último, el 48% cree que este acuerdo va a permitir rebajar la crispación política vivida en los últimos meses, mientras que el 32% opina que no.

EL PULSÓMETRO PREGUNTA

1. ¿Le parece positivo o negativo el acuerdo entre Rajoy y Zapatero?

- Positivo 77%

-Negativo 8%

-Indiferente 5%

2. ¿Cree usted que en estas conversaciones deberían entrar los demás partidos políticos?

- Sí 77%

- No 13%

3. ¿Le parece acertado que se frene el Plan Ibarretxe?

- Sí 75%

- No 12%.

4. ¿Le parece que la respuesta del Presidente del Gobierno al Plan Ibarretxe ha sido la más adecuada o hubiera preferido que fuera más dura o más blanda?

- Adecuada 49%

- Más dura 29%

- Más blanda 8%

5. ¿Cree usted que el acuerdo entre Zapatero y Rajoy va a permitir rebajar la crispación política vivida en los últimos meses?

- Sí 48%

- No 32%

FICHA TÉCNICA

Realización del trabajo de campo: la encuesta ha sido realizada por el INSTITUTO OPINA.

Recogida de información: mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo de análisis: población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono.

Ámbito geográfico: España.

Tamaño de la muestra: 1.350 entrevistas aproporcionales, sobrerepresentado el País Vasco con 400 entrevistas. Se ha ponderado el total de la muestra para otorgar al País Vasco su peso real en el conjunto de la población española.

Error muestral: El margen de error para el total de la muestra es de + 3,10 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

El margen de error para el País Vasco es de + 4,90 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

Procedimiento de muestreo: selección polietápica del entrevistado:

 Unidades primarias de muestreo (MUNICIPIOS) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia.

 Unidades secundarias (HOGARES) mediante la selección aleatoria de números de teléfono.

 Unidades últimas (INDIVIDUOS) según cuotas cruzadas de SEXO, EDAD y RECUERDO DE VOTO GENERALES 2004.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00