Actualidad

EL PSOE RECUPERA SU VENTAJA DE OCHO PUNTOS SOBRE EL PP TRAS LA RESPUESTA DEL GOBIERNO AL 'PLAN IBARRETXE' Y EL ACUERDO ENTRE ZAPATERO Y RAJOY. LA DISTANCIA HA AUMENTADO TRES PUNTOS EN QUINCE DÍAS.

Esta mañana se han dado a conocer en Hoy por Hoy los datos del último Tablero Fijo elaborado para la Cadena SER por el Instituto Opina el cual desvela que el PSOE recupera su ventaja de ocho puntos tras la respuesta del Gobierno al Plan Ibarretxe y el acuerdo entre Rajoy y Zapatero, cuando la diferencia hace quince días era de cinco puntos. Así, el PSOE lograría hoy el 45% de los votos, un punto más que hace dos semanas. El PP obtendría el 37% de los votos, dos puntos menos que hace dos semanas. IU baja un punto y se sitúa en el 4'5%. CiU pierde siete décimas logrando un 2'8%. ERC gana un punto y se sitúa en el 2'5% y el PNV mantiene el 1'4%.

Rodríguez Zapatero y Rajoy mejoran notablemente sus notas tras el acuerdo de la Moncloa. En lo que a popularidad se refiere, Zapatero sube 4 puntos. El 60% de los ciudadanos aprueban su gestión. Rajoy sube siete puntos situando su popularidad ahora en el 50%. En cuanto a la valoración que los ciudadanos hacen del Presidente del Gobierno y el líder de la oposición, Zapatero sube dos décimas y su nota es de 5'9. Mariano Rajoy sube cuatro décimas y alcanza el 5. Es la primera vez que consigue un aprobado desde el mes de octubre.

Además los ciudadanos le dan al Gobierno un 5'6, sube dos décimas, y a la oposición del PP un 4'8, sube tres décimas.

Por lo demás el resto del Tablero fijo no presenta grandes novedades. Los nacionalistas se mantienen en el quinto lugar de los problemas de los ciudadanos detrás del paro, el terrorismo, la inmigración y la vivienda.

Además, hasta el 20 de febrero el tablero fijo incluye la intención de voto de los españoles ante el referéndum de la Constitución Europea y a menos de un mes de la cita con las urnas, el 45% de los españoles asegura que votará 'sí' a la Constitución. Son nueve puntos más que hace quince días. El 7% dice que votará en contra de la Constitución Europea, un punto más que hace quince días. El 11% asegura que se abstendrá, dos puntos menos que hace dos semanas y el 35%, siete puntos menos, todavía no sabe que hará el 20 de febrero.

EL PULSÓMETRO PREGUNTA

1. Intención de voto decidido.

- El PSOE lograría hoy el 45% de los votos, un punto más que hace quince días.

- El PP obtendría el 37% de los votos, dos puntos menos.

- Izquierda Unida baja un punto, hasta el 4,5%.

- CiU pierde siete décimas, y se sitúa en el 2,8% de intención de voto.

- El PNV se mantiene en el 1,4%.

- Esquerra Republicana gana un punto y se sitúa en el 2,5%.

2. Valoración de líderes.

Popularidad:

- Zapatero sube cuatro puntos. El 60% de los españoles aprueba su gestión como presidente del Gobierno.

- Rajoy sube siete puntos, y su popularidad se sitúa en el 50%.

Valoración:

- Zapatero sube dos décimas su nota: 5,9.

- Rajoy sube cuatro décimas y alcanza el 5. Es la primera vez que consigue un aprobado desde el mes de octubre.

3. Valoración del Gobierno y la oposición.

- El Gobierno aprueba con un 5,6.

- La oposición del PP suspende con un 4,8.

3. Constitución Europea

- Sí 45%

-No 7%

-Abstención 11%

- No sabe 35%

Ficha Técnica

Realización del trabajo de campo: la encuesta ha sido realizada por el INSTITUTO OPINA Recogida de información: mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo de análisis: población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono.

Ámbito geográfico: España.

Tamaño de la muestra: 1.350 entrevistas aproporcionales, sobrerepresentado el País Vasco con 400 entrevistas. Se ha ponderado el total de la muestra para otorgar al País Vasco su peso real en el conjunto de la población española.

Error muestral: El margen de error para el total de la muestra es de + 3,10 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

El margen de error para el País Vasco es de + 4,90 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

Procedimiento de muestreo: selección polietápica del entrevistado:

 Unidades primarias de muestreo (MUNICIPIOS) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia.

 Unidades secundarias (HOGARES) mediante la selección aleatoria de números de teléfono.

 Unidades últimas (INDIVIDUOS) según cuotas cruzadas de SEXO, EDAD y RECUERDO DE VOTO GENERALES 2004.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00