Actualidad

MARIA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA AFIRMA EN LA SER QUE EL PLAN IBARRETXE NO VA A SALIR ADELANTE

"Mientras este Gobierno tenga la confianza de los ciudadanos esa propuesta de Ibarretxe no va a salir adelante"

La vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, ha pasado esta mañana por el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, dónde ha hecho un repaso a los distintos asuntos de actualidad como el Plan Ibarretxe, la excarcelación de de Juana Chaos , el debate territorial y el referéndum sobre el Tratado de la UE.

Plan Ibarretxe

María Teresa Fernández de la Vega ha afirmado que la posición del Gobierno en este asunto el clara: "el Gobierno está viviendo este momento, como cualquier gobierno responsable, con la preocupación que deriva el saber que ahí hay un problema pero con la tranquilidad de saber lo que quiere, lo que piensa y lo que va a hacer. El Gobierno rechaza claramente el Plan Ibarretxe".

La Vicepresidenta ha recordado que el Gobierno ha rechazo el plan del Lehendakari desde siempre:" quiero recordar que en el discurso de investidura ya el Presidente del Gobierno anunció que estaba en contra del Plan Ibarretxe. Desde el primer momento en que se produjo la votación en el Parlamento el pasado día 30 hubo una manifestación de determinación clara y rotunda del Gobierno en contra de la aprobación del Plan Ibarretxe. Hemos abordado el tema desde la reflexión, el análisis, desde el estudio de las posibilidades y hemos adoptado una serie de decisiones que vamos a llevar a cabo".

Ha querido dejar claro que "mientras este Gobierno tenga la confianza de los ciudadanos esa propuesta de Ibarretxe no va a salir adelante"

De la Vega ha explicado que "el Gobierno va a utilizar todos los instrumentos que el ordenamiento jurídico establece para hacer que esta propuesta no llegue a transformarse en una realidad. En cada momento haremos lo que creemos que debe hacerse. En este momento lo que ha desencadenado la votación en el Parlamento Vasco es un debate en el Congreso de los Diputados. De momento no estamos más que frente a una propuesta que no produce ningún tipo de efecto desde el punto de vista normativo".

La Vicepresidenta considera que es muy importante que se produzca el debate, "que se den las razones por las que estamos diciendo 'no' al Plan Ibarretxe. Es muy importante que con luz y taquígrafos y en el lugar de la soberanía que es el Parlamento se diga 'no' al Plan Ibarretxe. Desde el punto de vista democrático esto es más eficaz que cualquier otra alternativa".

De la Vega ha comentado los últimos datos del Púlsometro que elabora el Instituto Opina para la SER, según los cuales se ha producido un recorte bastante notable de la ventaja que llevaba el PSOE al PP:"hay que estar siempre muy atento a la opinión pública pero el Gobierno está haciendo las cosas como cree que debe hacerlas. Quizá debamos hacer un esfuerzo de explicación pero la firmeza del Gobierno es total".

La Vicepresidenta espera que en caso de que el Parlamento rechace el Plan Ibarretxe acate la decisión y no se realice un referéndum tal y como ayer dijo Josu Jon Imaz: "nos situamos en el día 'x' del mes del marzo en donde el Parlamento soberanamente dice 'no', por mayoría rechaza el Plan Ibarretxe. Yo creo que eso es lo que va a ocurrir y eso nos tiene que dar de entrada una enorme tranquilidad. A partir de ese momento lo razonable y lo sensato es que se acate esa decisión. Eso es lo que yo espero. Pueden ocurrir otras cosas pero no me gustaría anticipar situaciones que pudieran producirse y entrarían en la vía de la ilegalidad".

Ha insistido en que esta no es una propuesta para discutir, es una propuesta que se ha impuesto: "lo hemos dicho desde el primer momento. En su origen está mal planteado, esta hecho de forma excluyente. Nunca, con este Gobierno un plan de esa naturaleza va a salir adelante porque la sociedad española no lo quiere porque fractura la sociedad vasca y la divide".

Sobre la conversación que va a producirse entre el Presidente Rodríguez Zapatero y el Lehendakari Juan José Ibarretxe ha comentado que: "escuchará y volverá a repetir al Lehendakari cuala es la posición del Gobierno en relación con este tema y dejarle muy claro al Lehendakari cual es la posición del Gobierno respecto a este tema".

La Vicepresidenta también se ha referido a las discrepancias con el PP en este tema: "con el PP tenemos un punto de partida muy importante y es que ambos estamos en contra pero probablemente discrepamos en los tiempos a la hora de utilizar determinadas medidas. Quiero hacer una llamada a la responsabilidad porque últimamente estoy viendo con una cierta sorpresa y una cierta tristeza que por parte del PP se hacen declaraciones a veces un poco extemporáneas. Hablan más del gobierno que de Ibarretxe y lo que tenemos que tener claro es que tenemos que evitar y qué no nos gusta"

Contempla la posibilidad de una victoria con mayoría absoluta del PNV en las próximas elecciones, pero para la Vicepresidenta ese escenario no cambiaria en absoluto la situación actual: "a mí no me gusta hacer anticipaciones de cosas que puedan ocurrir, pero el hecho de que el PNV pudiera sacar mayoría absoluta no cambiaria nada. Si se propusiera hacer lo mismo volvería hacerlo igual de mal con lo cual estaríamos en las mismas. Tenemos que hacer todos un esfuerzo porque creo que hay posibilidades de encontrar el punto de encuentro que pueda unir a la sociedad vasca. Hay una posibilidad para la esperanza y una oportunidad para que tratemos de arreglar este problema. Hay mucha gente que quiere avanzar y es evidente que el Plan Ibarretxe no sirve para avanzar".

De Juana Chaos

La Vicepresidenta primera del Gobierno no cree que se esté abriendo una causa ab dominen, "ha habido una serie de hechos que se han producido frente a los cuales ha actuado la justicia. Eso produce un efecto tranquilizador frente a una decisión que nos producía a todos un gran escándalo".

De la Vega ha explicado que la iniciativa ha sido de la Fiscalía General del Estado que "es la que la que ha actuado frente a las manifestaciones que se habían producido por parta de este de este personaje".

Sobre si se va actuar parecido en los casos de otros etarras ha dicho que "en todos estos casos no se puede hablar de ello con carácter general, habrá que ver cada caso concreto y cuales son los instrumentos que pueden aplicar quienes tiene que hacerlo. Los Tribunales son los que tienen y deben actuar, nos tienen que dar la tranquilidad de que son ellos los que actúan y funcionan".

Debate territorial

De la Vega ha asegurado que "va a mejorar los niveles de cooperación que tiene que haber en un estado compuesto. Tiene que ir a mejorar los niveles de convivencia y de cohesión en cada uno de los territorios y tratar de buscar dentro del marco de la Constititución con es amayor cohesión una solución a los nuevos problemas que se plantean en cada uno de los territorios".

ERC

La Vicepresidenta del gobierno no cree que ERC vaya a romper su acuerdo:"no creo que ERC vaya a romper nada. En lo que se refiere al Plan Ibarretxe, Ezquerra conoce desde el principio nuestra posición y ahí no hay

ninguna discrepancia. Vamos a seguir trabajando por ampliar con una mayor perspectiva los acuerdos que hemos venido estableciendo en el Parlamento para sacar adelante un montón de leyes".

"Este es un Gobierno que tiene mucha estabilidad por mucho que algunos intenten decir lo contrario. La estabilidad se demuestra con los hechos", ha afirmado.

Referéndum sobre la Constitución Europea

Acerca de la baja participación que se prevé en el referéndum sobre la Constitución Europea ha dicho:"tenemos que tratar por todos los medios de que haya una participación importante porque los españoles nos jugamos mucho. Creo que la Constitución Europea es buena para España. Tenemos que aprovechar el tiempo que nos queda de aquí al referéndum para poner de manifiesto a la ciudadanía la importancia que tiene la Constitución como elemento de cohesión de Europa, de avanzar en un modelo de convivencia".

De la Vega ha agradecido a la gente que está colaborando en la campaña de divulgación de la Constitución"vamos a tratar de que todo el mundo se implique y agradecer todos los que generosamente están aportando su voz y su trabajo para llevar a los ciudadanos este mensaje"

Relaciones con la Iglesia

La Presidenta ha asegurado que las relaciones con la Iglesia van muy bien y no hay problemas: "no hay una situación de confrontación. La Iglesia mantiene sus posiciones legítimas en todos los temas. No hemos confrontado con ellos en nada. Es verdad que puede haber discrepancias y que a veces ha habido algunas manifestaciones que pudieran poner de manifiesto que estábamos en una situación de enfrentamiento. Nosotros respetamos las pociones de la Iglesia pero eso no significa que no vayamos a seguir cumpliendo con nuestro programa electoral. Todos esos temas que producen contradicción en la Iglesia suponen ampliación de derechos de determinados colectivos. Pero ninguna de las decisiones que ha adoptado este Gobierno restringe derechos de la Iglesia ni impide el ejercicio de derechos de los católicos. Son posiciones ideologizadas que una confrontación real".

Llamada de Bush a Zapatero

No sabe si Bush ha llamado a Zapatero pero asegura que "las relaciones del gobierno de España con EE UU están normalizadas y creo que eso es lo más importante"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00