Actualidad

ROTUNDO RECHAZO AL PLAN IBARRETXE. EL 75% DE LOS ESPAÑOLES NO LO APOYA. LA MAYORÍA DE ENTREVISTADOS CREE QUE ES UN PLAN HACIA LA INDEPENDENCIA, Y NO UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA POLÍTICA.

El Pulsómetro de esta semana, realizado por el Instituto Opina para la Cadena SER y dado a conocer esta mañana en el programa Hoy por Hoy, revela que la mayoría de los españoles, un 75%, rechaza el Plan Ibaretexe. Tan sólo el 8% de los españoles lo apoyan. En el País Vasco el apoyo al Plan está más dividido. El 39% apoya el Plan y el 42% no los apoya.

El 63% de los españoles cree que el Plan Ibarretxe es un plan de independencia. El 18% lo considera, sin embargo, un marco de convivencia entre Euskadi y España.

El 46% de los vascos, considera el Plan del Lehendakari un marco de convivencia entre Euskadi y España mientras que el 42% cree que es un plan de independencia.

El 65% de los españoles valora de forma negativa la aprobación del Plan en el Parlamento Vasco. Sólo el 14% hace una valoración positiva de la aprobación.

En el País Vasco, el 51% considera positiva la aprobación del Plan, mientras que el 34% lo valora negativamente.

El l 59% de los entrevistados en España considera que la aprobación del Plan en el Parlamento Vasco con el voto de tres diputados de Batasuna supone que está condicionado por ETA. El 19% cree que no lo está. El 30% de los vascos cree que el Plan está condicionado por ETA y el 58% piensa que no lo está.

Además la mayoría de las españoles, un 59%, piensa que Ibarretxe debió retirar el Plan cuando supo que tres diputados de Batasuna iban a votar a favor para aprobarlo. El 18% considera que no.

En el País Vasco la opinión es contraria. El 57% piensa que Ibarretxe no debía retirar el Plan. Tan sólo un 29% piensa que debía haberlo retirado tras saber que Batasuna iba a votar a favor.

El 64% piensa que el Lehendakari ha incumplido su compromiso de no contra con el voto de Batasuna para gobernar. El 14% opina que no lo ha incumplido.

En el País Vasco la opinión vuelve a estar dividida. El 43% de los vascos cree que Ibarretxe ha incumplido su compromiso de no aceptar el voto de Batasuna. El 42% dice que no lo ha incumplido.

El 67% de los españoles señala que el Congreso de los Diputados debe rechazar el Plan Ibarretxe. Sólo el 10% cree que debe aceptarlo. El 43% de los vascos piensa, sin embargo, que el Plan debe ser aceptado por el Congreso de los Diputados frente al 36% que opina que debe rechazarlo.

El 48% de los entrevistados en España cree que el Plan debe ser recurrido por el Gobierno de inmediato en el tribunal Constitucional. El 23% opina que no.El 56% de los vascos afirma que no debe ser recurrido. El 20% cree que sí.

En España, el 34% de los ciudadanos cree que será posible recuperar el amplio consenso en el país Vasco para refirmar el estatuto de autonomía. El mismo porcentaje opina que no. En el País Vasco el 57% de los entrevistados afirma que será posible. El 27% cree que no.

Por último, el 18% de los encuestados observa el proyecto político en el País Vasco con normalidad porque es un debate político. El 60% lo mira sin embargo con preocupación porque considera que supone un riesgo de fractura política.

En el País vasco, el 35% ve el proceso con normalidad, como un debate político, mientras que el 33% cree que supone un riesgo de fractura política.

EL PULSÓMETRO PREGUNTA

1.- ¿APOYA USTED EL PLAN IBARRETXE?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 8% DE LOS ESPAÑOLES APOYA EL PLAN IBARRETXE. EL 75% LO RECHAZA.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 39% DE LOS VASCOS APOYA EL PLAN. EL 42% NO LO APOYA.

2.- ¿CUAL DE ESTAS DOS OPCIONES REPRESENTA MEJOR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN IBARRETXE: ES UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ENTRE EUSKADI Y ESPAÑA, O UN PLAN DE INDEPENDENCIA?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 63% DE LOS ENTREVISTADOS CREE QUE EL PLAN BARRETXE ES UN PLAN DE INDEPENDENCIA. EL 18% LO CONSIDERA UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ENTRE EUSKADI Y ESPAÑA.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 46% OPINA QUE ES UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ENTRE EUSKADI Y ESPAÑA. EL 42%, UN PLAN DE INDEPENDENCIA.

3.- ¿COMO VALORA USTED LA APROBACIÓN DEL PLAN IBARRETXE EN EL PARLAMENTO VASCO?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 65% DE LOS CIUDADANOS LO VALORA DE FORMA NEGATIVA. EL 14%, POSITIVAMENTE.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 51% CONSIDERA POSITIVA LA APROBACIÓN DEL PLAN. EL 34% LO VALORA NEGATIVAMENTE.

4.- ¿CREE USTED QUE LA APROBACIÓN DEL PLAN EN EL PARLAMENTO VASCO CON EL VOTO DE TRES DIPUTADOS DE BATASUNA SUPONE QUE ESTÁ CONDICIONADO POR ETA?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 59% POR CIENTO DE LOS ENTREVISTADOS CONSIDERA QUE SÍ ESTÁ CONDICIONADO POR ETA. EL 19% CREE QUE NO LO ESTÁ.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 30% DE LOS VASCOS CREE QUE EL PLAN ESTÁ CONDICIONADO POR. EL 58% CREE QUE NO LO ESTÁ.

5.- ¿CREE QUE IBARRETXE DEBIÓ RETIRAR EL PLAN CUANDO SUPO QUE TRES DIPUTADOS DE BATASUNA IBAN A VOTAR A FAVOR PARA APROBARLO?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 59% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE DEBIÓ RETIRAR EL PLAN. EL 18% CONSIDERA QUE NO.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 29% DE LOS VASCOS CREE QUE DEBIÓ RETIRAR EL PLAN AL SABER QUE TRES DIPUTADOS DE BATASUNA VOTARÍAN A FAVOR. EL 57% PIENSA QUE NO.

6.- IBARRETXE DIJO QUE NUNCA CONTARÍA CON EL VOTO DE BATASUNA PARA GOBERNAR. ¿CREE USTED QUE HA INCUMPLIDO ESTE COMPROMISO?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 64% OPINA QUE EL LEHENDAKARI HA INCUMPLIDO SU COMPROMISO. EL 14% CONSIDERA QUE NO LO HA INCUMPLIDO.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 43% DE LOS VASCOS CREE QUE IBARRETXE HA INCUMPLIDO SU COMPROMISO DE NO ACEPTAR EL VOTO DE BATASUNA. EL 42% DICE QUE NO LO HA INCUMPLIDO.

7.- ¿CREE USTED QUE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DEBE RECHAZAR O ACEPTAR EL PLAN IBARRETXE?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 67% SEÑALA QUE EL CONGRESO DEBE RECHAZAR EL PLAN. EL 10%, QUE DEBE ACEPTARLO.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 43% DE LOS VASCOS CREE QUE EL CONGRESO DEBE ACEPTAR EL PLAN IBARRETXE. EL 36%, QUE DEBE RECHAZARLO.

8.- ¿CREE USTED QUE EL GOBIERNO DEBER RECURRIR DE INMEDIATO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL PLAN IBARRETXE?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 48% DE LOS ENTREVISTADOS CREE QUE EL PLAN DEBE SER RECURRIDO. EL 23% OPINA QUE NO.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 56% AFIRMA QUE NO DEBE SER RECURRIDO. EL 20% CREE QUE SÍ.

9.- ¿CREE USTED QUE SERÁ POSIBLE RECUPERAR UN AMPLIO CONSENSO EN EL PAÍS VASCO PARA REFORMAR EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 34% DE LOS CIUDADANOS CREE QUE SERÁ POSIBLE. EL MISMO PORCENTAJE OPINA QUE NO.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EL 54% DE LOS ENTREVISTADOS EN EL PAÍS VASCO AFIRMA QUE SERÁ POSIBLE RECUPERAR EL CONSENSO. EL 27% CREE QUE NO.

10.- ¿CÓMO OBSERVA ESTE PROCESO POLÍTICO EN EL PAÍS VASCO?.

RESULTADOS EN TODA ESPAÑA:

EL 18% DE LOS ENCUESTADOS LO OBSERVA CON NORMALIDAD PORQUE ES UN DEBATE POLÍTICO. EL 60% LO MIRA SIN EMBARGO CON PREOCUPACIÓN, PORQUE CONSIDERA QUE SUPONE UN RIESGO DE FRACTURA POLÍTICA EN ESPAÑA.

RESULTADOS EN EL PAÍS VASCO:

EN EL PAÍS VASCO EL 35% DE LOS ENTREVISTADOS LO OBSERVA CON NORMALIDAD, COMO UN DEBATE POLÍTICO. EL 33% CREE QUE SIN EMBARGO QUE SUPONE UN RIESGO DE FRACTURA POLÍTICA.

Ficha Técnica

Realización del trabajo de campo: la encuesta ha sido realizada por el INSTITUTO OPINA el día 4 enero de 2005.

Recogida de información: mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo de análisis: población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono.

Ámbito geográfico: España.

Tamaño de la muestra: 1.350 entrevistas aproporcionales, sobrerepresentado el País Vasco con 400 entrevistas. Se ha ponderado el total de la muestra para otorgar al País Vasco su peso real en el conjunto de la población española.

Error muestral: El margen de error para el total de la muestra es de + 3,10 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

El margen de error para el País Vasco es de + 4,90 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

Procedimiento de muestreo: selección polietápica del entrevistado:

 Unidades primarias de muestreo (MUNICIPIOS) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia.

 Unidades secundarias (HOGARES) mediante la selección aleatoria de números de teléfono.

 Unidades últimas (INDIVIDUOS) según cuotas cruzadas de SEXO, EDAD y RECUERDO DE VOTO GENERALES 2004.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00