Sociedad

Homenaje a los 102 militares muertos en misiones en zonas de conflicto en el día de las Fuerzas Armadas

Los Reyes presidieron los actos en Almería

Los Reyes presidieron este domingo en Almería los actos centrales del Día de las Fuerzas Armadas, que este año rindieron tributo a las unidades que han realizado o participan en misiones humanitarias o de paz en el exterior.

En el momento central se homenajeó a todos los militares fallecidos y de una manera particular, a los que murieron en estas misiones, un total de 102. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando la madre del teniente Muñoz Castellanos, fallecido en Mostar (Bosnia) en 1993 y la del sargento Bernal, uno de los agentes del CNI muertos en Irak, portaron la corona de laurel hasta depositarla ante la bandera nacional.

Más información

Los actos centrales comenzaron al mediodía con la llegada de los Reyes a la Rambla de Belén, donde fueron recibidos por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; el ministro de Defensa, José Bono; y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante Antonio Moreno Barberá. Posteriormente, los Reyes recibieron los honores de ordenanza por el Batallón de honores y Don Juan Carlos pasó revista a la formación. En los actos estuvo presente la cúpula militar y los directores generales de la Guardia Civil, Carlos Gómez; y del CNI, Alberto Saiz.

Después se inició el izado y el acto de homenaje a la enseña nacional, al que siguió el homenaje a los caídos. En los dos tributos participaron familiares de militares muertos en Bosnia, en Irak y en el siniestro del Yakovlev 42, así como cuatro civiles de Almería.

El homenaje a los caídos incluyó una pasada de la patrulla acrobática 'Aguila'. A ello se une la invitación que el Ministerio de Defensa ha realizado a los familiares de los fallecidos -entre ellos, los que esta semana viajaron a Turquía en el primer aniversario del siniestro del Yak-42-, para estar presente en los actos.

Después del homenaje a los caídos, tuvo lugar un desfile aéreo. La agrupación estuvo compuesta por cuatro 'cazas' F-18 del Ala 12 (Torrejón, Madrid), seguidos de tres AV-8 'Harrier' de la Novena Escuadrilla de la Armada. Posteriormente se pudo ver una formación mixta de cuatro aviones: Un 'Hércules' del Ala 31 de Zaragoza; un C-295 y un C-235 del Ala 35 de Getafe (Madrid); y un P-3 Orión del Ala 11 de Morón (Sevilla). A ellos se sumaron tres aviones Aviocar del Ala 37 de Villanubla (Valladolid).

A continuación llegaron seis helicópteros 'Superpuma' y 'Chinook' del Ejército de Tierra, tras los que pasaron los siete reactores C-101 de la patrulla 'Aguila'.

En el desfile terrestre participaron cerca de medio millar de efectivos formando parte del batallón de honores, cuyo Mando, Banda y Música corresponde a la Brigada Legión, quien aportó la mayoría de la fuerza del Contingente de Apoyo al Repliegue destacado en Irak, que ya ha dejado este país.

Este batallón estuvo formado por una compañía mixta del Ejército de Tierra formada por una sección de la Legión de Viator (Almería), una de la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno X de Córdoba y una tercera del Regimiento de Caballería Lusitania número 8 de Valencia.

Posteriormente, marchó una compañía del Tercio de Armada de Infantería de Marina (San Fernando, Cádiz), una escuadrilla mixta del Ejército del Aire formada por personal del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, con base en Zaragoza, y del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Alcantarilla, Murcia); y una compañía de la Guardia Civil. Después se ofreció una recepción en el buque 'Galicia'.

Esta conmemoración empezó ayer sábado en Almería con una jornada de puertas abiertas en el muelle de Levante del Puerto de Almería. Se presentó diverso material de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil relacionado con la participación de las Fuerzas Armadas en las citadas misiones y se pueden visitar los tres buques de la Armada atracados en el puerto: el buque de asalto anfibio 'Galicia', el 'Pizarro' y la fragata 'Santa María'.

Estas tres unidades navales han participado en diferentes misiones en el exterior. En concreto, el 'Galicia' estuvo el pasado año, tras la guerra de Irak, en el puerto iraquí de Um Qasr. También ha estado presente en operaciones en la antigua Yugoslavia o con motivo del huracán Mitch. El 'Pizarro' también participó el pasado año, entre julio y septiembre, en la misión de Irak. La 'Santa María', de su lado y entre otras misiones, ha estado destinada en dos ocasiones en la operación 'Libertad Duradera' de lucha contra el terrorismo internacional en aguas del Indico.

En la actualidad, permanecen 687 militares españoles en Bosnia, 821 en Kosovo, 130 en Afganistán, 256 embarcados en la fragata 'Numancia' navegando por el Océano indico en la operación Libertad Duradera y 19 observadores internacionales en la antigua Yugoslavia, Etiopía y Eritrea, Gongo y Nagorno Karabaj. En los últimos quince años se han realizado cerca de medio centenar de operaciones internacionales de ayuda humanitaria y de mantenimiento de la paz que suman más de 50.000 efectivos.

Jefe del Estado Mayor: ?Como valientes lucharon y como héroes murieron?.

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040530csrcsrnac_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00