MÁS DEL 80% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE ERA NECESARIO CREAR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL 11-M. DUDAS SOBRE SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y SOBRE SUS RESULTADOS.
EL 50% DE LOS CIUDADANOS PIENSA QUE HUBO IMPREVISIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO DE AZNAR ANTE LAS AMENAZAS ISLAMISTAS. EL 30% CREE QUE NO.
El Pulsómetro de esta semana, realizado por el Instituto Opina para la Cadena SER, revela un amplio respaldo de los españoles a la posibilidad de que se constituya una comisión de investigación sobre los atentados del 11-M en Madrid. El 82% de los ciudadanos cree que es necesaria una comisión de investigación y tan sólo un 10% no la ve necesaria.
El 40% de los españoles cree que se debe investigar sobre todo lo ocurrido entre el 11 y el 14 de Marzo. Casi el mismo porcentaje, el 41% piensa que se deben investigar también los antecedentes y las consecuencias.
El 43% de los ciudadanos encuestados cree que está comisión de investigación servirá para conocer mejor lo ocurrido, mientras que el 37% piensa que sólo provocará crispación.
La mitad de los españoles, un 50%, cree que hubo imprevisión política por parte del gobierno de aznar ante las amenazas del terrorismo islamista. El 30% piensa que no.
Además son muchos los ciudadanos que piensan que entre los días 11y 14 de marzo hubo manipulación de la información. Así lo cree un 69% de los encuestados frente a un 18% que piensa que no. De los que creen que hubo manipulación, la mayoría, un 76% cree que el que manipuló fue el gobierno de Aznar, el 26% señala también a TVE, el 16% cita al PSOE y el 12% a la SER.
EL PULSÓMETRO PREGUNTA
1. ¿Cree usted que era necesaria la comisión de investigación del 11-M?
El 82% de los españoles cree que sí.
El 10% de los ciudadanos piensa que no.
2. ¿Qué cree usted que se debe investigar fundamentalmente ?.
El 40% de los españoles cree que se debe investigar sobretodo lo ocurrido entre el 11 y el 14 de marzo.
El 41% piensa que se deben investigar también los antecedentes y las consecuencias.
3. ¿Cree usted que la comisión servirá para conocer mejor lo ocurrido o sólo provocará más crispación?
El 43% de los ciudadanos cree que servirá para conocer mejor lo ocurrido.
El 37% piensa que sólo provocará más crispación.
4. ¿Cree usted que hubo imprevisión política por parte del gobierno de aznar ante las amenazas del terrorismo islamista?
El 50% de los españoles cree que sí.
El 30% piensa que no.
5. ¿Cree usted que hubo manipulación de la información entre los días 11 y 14 de marzo?
El 69% de los ciudadanos cree que sí.
El 18% piensa que no.
6. Pregunta para los que creen que hubo manipulación ¿por parte de quien?
El 76% de los consultados cree que el que manipuló fue el gobierno de Aznar.
El 26% señala también a TVE.
El 16% cita al PSOE.
El 12% a la SER.
Ficha Técnica
Realización del trabajo de campo
La encuesta ha sido realizada por el Instituto Opina.
Ámbito geográfico
España
Recogida de información
Mediante entrevista telefónica
Universo de análisis
Población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono
Tamaño de la muestra
1.000 entrevistas proporcionales
Error muestral
El margen de error para el total de la muestra es de ± 3,10% para un margen de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%)
Procedimiento de muestreo
Selección polietápica del entrevistado:
- Unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia
- Unidades secundarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono)
- Unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de sexo y edad