EL 60% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA QUE EL GOBIERNO NO INFORMÓ DE FORMA CORRECTA SOBRE LA AUTORÍA DE LOS ATENTADOS Y NO OFRECIÓ TODA LA INFORMACION DE LA QUE DISPONÍA. EL 30% DE LOS CIUDADANOS CREE AL GOBIERNO.
El 59% de los españoles no está de acuerdo con la afirmación de el Gobierno que asegura que tras los atentados de Madrid, informó de forma correcta sobre la autoría y aportó toda la información que tenía. El 30% si cree al Gobierno, según datos del Pulsómetro que el Instituto Opina realiza para la Cadena SER.
El 65% de los ciudadanos encuestados, cree que después de los atentados de Madrid hubo manipulación y ocultación de información, frente a un 25% que piensa que no la hubo. Además, el 80% considera que está manipulación fue por parte del Gobierno. El 24% piensa que por parte de TVE, el 5% por parte de la Cadena SER y el 9% por parte de otros medios de comunicación.
EL PULSÓMETRO PREGUNTA
1. El gobierno asegura que tras los atentados de Madrid, informó de forma correcta sobre la autoría y aportó toda la información de la que disponía. ¿ está usted de acuerdo con esta afirmación ?.
El 59% de los españoles no está de acuerdo con esta afirmación.
El 30% sí está de acuerdo.
2. ¿ Cree usted que después de los atentados de Madrid hubo manipulación o ocultación de información ?.
El 65% de los ciudadanos cree que sí.
El 25% piensa que no.
3. Pregunta para los que piensan que sí hubo manipulación, ¿ por parte de quien ?.
El 80% cree que por parte del gobierno.
El 24% piensa que por parte de TVE.
El 5% por parte de la Cadena Ser.
El 9% por parte de otros medios de comunicación.
Ficha Técnica
Realización del trabajo de campo
La encuesta ha sido realizada por el Instituto Opina.
Ámbito geográfico
España
Recogida de información
Mediante entrevista telefónica
Universo de análisis
Población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono
Tamaño de la muestra
1.000 entrevistas proporcionales
Error muestral
El margen de error para el total de la muestra es de ± 3,10% para un margen de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%)
Procedimiento de muestreo
Selección polietápica del entrevistado:
- Unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia
- Unidades secundarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono)
- Unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de sexo y edad