EL PSOE COMIENZA LA LEGISLATURA CON 10 PUNTOS DE VENTAJA SOBRE EL PP EN INTENCION DE VOTO DECIDIDO. LOS SOCIALISTAS LOGRARÍAN HOY EL 45% DE LOS VOTOS Y EL PP, EL 35%.
Según el primer Tablero Fijo después de las elecciones del pasado 14 de marzo, el PSOE lograría hoy el 45% de los votos, siete puntos más que en el último Pulsómetro antes de la campaña electoral. El 14 de marzo el PSOE logró el 42'6% de los votos. El PP conseguiría hoy un 35%, lo que supone seis puntos menos que en febrero. En las elecciones los populares consiguieron el 37'6%, lo que confirma la tendencia a la baja. IU-Iniciativa Per Catalunya lograría el 5%, el mismo porcentaje que antes de la campaña y el mismo que consiguió el 14 de marzo. CIU conseguiría el 3'5% de los votos, un punto y medio menos que en febrero pero tres décimas más que el día de las elecciones y el PNV se lograría en el 1'8%, dos décimas menos que en el último Pulsómetro, pero dos décimas más que el 14 de marzo .
En el examen a los líderes Zapatero dispara su nota, Rajoy la mantiene y Aznar se desploma. Zapatero logra hoy un 6'2, Rajoy un 5'2 y Aznar cae al 4'3.
En cuanto a los partidos, el PSOE logra un 6´1 en valoración y sube un punto. El PP no pasa del 4´7; baja tres décimas.
Tras los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid la preocupación de los españoles por el terrorismo se ha incrementado notablemente, convirtiéndose en el principal problema de España para los españoles. Así lo considera un 63% de los encuestados lo que significa una subida de 26 puntos desde febrero. El 46% piensa que el problema más importante es el paro, aun así ha bajado 11 puntos. Para el 26% lo más importante es la vivienda que sube 6 puntos desde el último Pulsómetro. El 9% cita la inmigración, 8puntos menos que en febrero. La preocupación por la inseguridad ciudadana baja también siente puntos, tan sólo el 8% lo señala como el problema más importante.
EL PULSÓMETRO PREGUNTA
1. Intención de voto decidido:
El PSOE lograría hoy el 45% de los votos; 7 puntos más que en el último Pulsómetro antes de la campaña electoral. El 14 de marzo logró el 42´6%.
El PP conseguiría hoy el 35% de los votos; 6 puntos menos que en febrero. En las elecciones, consiguió el 37´6%.
Izquierda Unida - Iniciativa Per Cataluña lograría el 5% de los votos; el mismo porcentaje que antes de la campaña y el mismo que consiguió el 14 de marzo.
CiU conseguiría el 3´5% de los votos; punto y medio menos que en febrero y tres décimas más que el día de las elecciones.
El PNV lograría el 1´8% de los votos; dos décimas más que el 14 de marzo.
2. Valoración de los líderes:
Zapatero logra hoy un 6´2; 1 punto más que antes de la campaña.
Rajoy consigue ahora un 5´2; casi la misma nota que en febrero.
Aznar cae al 4´3; 4 décimas menos que antes de la campaña.
3. Valoración de los partidos:
El PSOE logra un 6; 1 punto más que en febrero.
El PP no pasa del 4´7; tres décimas menos que antes de la campaña.
4. ¿ Cuáles son los principales problemas hoy de España ?.
El 63% de los españoles cree que el terrorismo; ha subido 26 puntos desde febrero.
El 46% piensa que el paro; ha bajado 11 puntos.
El 26% cree que la vivienda; ha subido 6 puntos.
El 9% cita a la inmigración; 8 puntos menos.
El 8% señala a la inseguridad ciudadana; 7 puntos menos
Ficha Técnica
Realización del trabajo de campo
La encuesta ha sido realizada por el Instituto Opina.
Ámbito geográfico
España
Recogida de información
Mediante entrevista telefónica
Universo de análisis
Población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono
Tamaño de la muestra
1.000 entrevistas proporcionales
Error muestral
El margen de error para el total de la muestra es de ± 3,10% para un margen de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%)
Procedimiento de muestreo
Selección polietápica del entrevistado:
- Unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia
- Unidades secundarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono)
- Unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de sexo y edad