Actualidad

EL PSOE RECORTA A DOS PUNTOS Y MEDIO LA VENTAJA DEL PP A SEIS DÍAS DE LAS ELECCIONES. LOS POPULARES SIGUEN POR DELANTE PERO SE ALEJAN DE LA MAYORÍA ABSOLUTA.

En el decimoprimer día de campaña y último para publicar encuestas, los resultados de Pulsómetro continuo de la Cadena SER, que realiza el Instituto Opina, reflejan que el PSOE se coloca a dos puntos y medio del PP cuando quedan tan sólo seis días para las elecciones.

El PP repetiría hoy los resultados de ayer con el 40´5% de los votos; un punto menos que el pasado viernes y cuatro menos que en el 2.000. Los populares conseguirían entre 161 y 166 diputados. Ahora tenían 183; es decir, pueden perder entre 17 y 22 escaños y se quedarían lejos de la mayoría absoluta.

El PSOE continúa recortando puntos a los populares. Sube un punto desde ayer y lograría el 38% de los votos; punto y medio más que el viernes y 4 puntos más que hace 4 años. Los socialistas conseguirían, según Opina, entre 141 y 145 diputados. Ahora tenían 125; es decir, subirían entre 16 y 20 escaños.

Izquierda Unida - Iniciativa Per Cataluña mantienen el 5´8% de los votos que tenían ayer; dos décimas menos que en el 2.000. Lograrían por tanto, 11 o 12 diputados. Ahora tenían 9 diputados.

Convergencia i Unió vuelve a perder votos y se quedaría hoy en el 3´6% de los votos; seis décimas menos que hace 4 años. Lograría 10 u 11 diputados. Perdería 4 ya que ahora tenía 15.

El PNV se mantiene en el 1´4% de los votos y entre 7 y 8 diputados. No sufriría muchos cambios ya que ahora tenía 7.

Esquerra Republicana de Cataluña sigue fuerte: lograría hoy el 2% de los votos y entre 7 y 8 diputados. En el 2.000 sólo consiguió un escaño con el 0´8% de los votos.

Coalición Canaria lograría hoy el 0´8% de los votos y entre 3 y 4 diputados. Hace 4 años, consiguió 4 escaños con el 1´1% de los votos.

Por último, el Bloque Nacionalista Galego lograría hoy el 1´1% de los votos y conservaría los 3 diputados que tiene.

El resto del tablero refleja que el deseo de cambio se coloca al nivel más alto del Pulsómetro: el 59% de los españoles cree necesario un cambio de partido en el gobierno. El 31% piensa que no es necesario.

Zapatero se consolida como líder mejor valorado: logra hoy una nota de 5´3 frente al 5 de Rajoy; por partidos, el PSOE consigue también un 5´3 frente a un PP que suspende con un 4´8.

El candidato del PSOE es también el preferido para ser presidente: el 41% de los españoles prefiere que Zapatero gane las elecciones; el 36% prefiere a Rajoy.

La percepción sigue favoreciendo al candidato del PP: el 68% de los ciudadanos cree que ganará Rajoy.

FICHA TÉCNICA

Realización del trabajo de campo: la encuesta ha sido realizada por el INSTITUTO OPINA los días 4, 5 y 6 de marzo de 2004.

Recogida de información: mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo de análisis: población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono.

Ámbito geográfico: España.

Tamaño de la muestra: 3.000 entrevistas proporcionales distribuidas en tres zonas geográficas:

Error muestral: El margen de error para el total de la muestra es de + 1,79 % para un margen de confianza del 95 % y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

Procedimiento de muestreo: selección polietápica del entrevistado:

 Unidades primarias de muestreo (MUNICIPIOS) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia.

 Unidades secundarias (HOGARES) mediante la selección aleatoria de números de teléfono.

 Unidades últimas (INDIVIDUOS) según cuotas cruzadas de SEXO, EDAD y RECUERDO DE VOTO GENERALES 2000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00