MÁS DEL 60% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA QUE LAS PROMESAS DE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE RAJOY SUPONEN RECONOCER EL FRACASO EN LA POLÍTICA DE VIVIENDA DEL PP. LA MAYORÍA DE LOS CIUDADANOS NO SE CREE ESAS PROMESAS.
La designación de Mariano Rajoy como candidato del PP a la presidencia del Gobierno no cambia el mapa político La intención de voto decidido sigue siendo la misma, repitiéndose así los datos del último Pulsímetro. Según esto, el PP lograría el 42% de los votos, el PSOE conseguiría el 39% e IU el 6%.
Rajoy con un 5'7 sale en cabeza en lo que a valoración de líderes se refiere. Aznar consigue un 5,1, una décima más que la semana pasada y Zapatero sube dos décimas hasta lograr un 4,7.
Un 51% de los españoles, cree que José Mª Aznar ha acertado al designar a Mariano Rajoy como su sucesor. Tan sólo un 21% de los ciudadanos piensa que la decisión no ha sido acertada. Sin embargo al 51% esta decisión no le parece democrática frente a un 32% que piensa que sí lo es.
El 59% de los españoles encuestados cree que las próximas elecciones las ganará Mariano Rajoy y sólo el 20% piensa que ganará Zapatero. Si embargo, en los que a las preferencias se refiere están igualados. Un 37% prefiere que Rajoy gane las elecciones, el mismo porcentaje que prefiere que gane Zapatero.
Si mañana se celebrasen elecciones, el 36% de los españoles votaría a Rajoy, el 34% a Zapatero y el 21% a ninguno de los dos.
Para el 33% el proyecto más ilusionante es el de Rajoy mientras que para el 29% es más ilusionante el de Zapatero. Al 39% le inspira más confianza Rajoy que Zapatero, mientras que al 31% le inspira más Zapatero que Rajoy.
El 50% de los españoles no cree que la designación de Rajoy vaya a suponer un cambio de talante en el PP con respecto a Aznar. Un 32% cree que sí. Sin embargo, un 48% de los ciudadanos cree que la marcha de Aznar puede mejorar el ambiente político en España, mientras que el 34% piensa que no.
EL PULSÓMETRO PREGUNTA
1. Intención de voto decidido:
El PP lograría el 42% de los votos.
El PSOE conseguiría el 39%.
IU lograría el 6%.
2. Valoración de los líderes:
Mariano Rajoy logra un 5´7.
Aznar consigue un 5´1; 3 décimas más que la semana pasada.
Zapatero logra un 4´7; sube dos décimas.
3. ¿Cree usted que José María Aznar ha acertado al designar a mariano Rajoy ?.
El 51% de los españoles cree que sí.
El 21% de los ciudadanos piensa que no.
4. ¿ La decisión le ha parecido democrática ?.
Al 51% de los españoles no le ha parecido.
Al 32% de los ciudadanos sí le ha parecido democrática.
5. ¿ Quien cree que ganará las próximas elecciones?. ¿ rajoy o zapatero ?.
El 59% de los españoles cree que ganará Rajoy.
El 20% piensa que ganará Zapatero.
6. ¿ Quien prefiere que las gane ?.
el 37% de los ciudadanos prefiere que las gane Rajoy.
Otro 37% prefiere que las gane Zapatero.
7. Si mañana se celebrasen elecciones generales, ¿ a quien votaría? ¿ a Rajoy o a zapatero ?.
El 36% de los españoles votaría a Rajoy.
El 34% votaría a Zapatero.
El 21% a ninguno de los dos.
8. ¿Quien cree que representa un proyecto más ilusionante: Rajoy o Zapatero ?.
El 33% dice que el proyecto de Rajoy es más ilusionante.
El 29% asegura que el de Zapatero es más ilusionante.
9. ¿ Quien le inspira más confianza: Rajoy o Zapatero ?.
El 39% de los ciudadanos dice que Rajoy les inspira más confianza.
El 31% dice que es Zapatero quien le inspira más confianza.
10. ¿ Cree que la designación de Rajoy va a suponer un cambio de talante en el PP con respecto a Aznar ?.
El 50% de los españoles piensa que no.
El 32% cree que sí.
11. ¿ Cree usted que la marcha de Aznar puede mejorar el ambiente político en España ?.
El 48% de los ciudadanos cree que sí.
El 34% piensa que no.
Ficha Técnica
Realización del trabajo de campo
La encuesta ha sido realizada por el Instituto Opina.
Ámbito geográfico
España
Recogida de información
Mediante entrevista telefónica
Universo de análisis
Población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono
Tamaño de la muestra
1.000 entrevistas proporcionales
Error muestral
El margen de error para el total de la muestra es de ± 3,10% para un margen de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%)
Procedimiento de muestreo
Selección polietápica del entrevistado:
- Unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia
- Unidades secundarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono)
- Unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de sexo y edad