Actualidad

El director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, plantea que la reducción de accidentes debería basarse en la concienciación y el endurecimiento de las sanciones para evitar las infracciones

El 55% de los españoles asegura que cumple las normas de circulacion en carreteras; el 80% piensa que los demas no las cumplen. El 30% de los ciudadanos reconoce que sobrepasa los límites de velocidad en carretera; el 90% cree que los demas sobrepasan esos límites. El 20% de los españoles admite que ha conducido alguna vez despues de haber bebido alcohol; el 90% piensa que los demas lo hacen. Sólo el 8% de los consultados reconoce que habla por el móvil mientras conduce. Los ciudadanos creen que la primera causa de los accidentes son las imprudencias de los conductores; despues la falta de concienciacion y el mal estado de las carreteras. Los españoles piden más educacion vial, sanciones mas duras y mejora de las carreteras para reducir los accidentes. Los ciudadanos aprueban las nuevas sanciones de trafico que han entrado en vigor este mes pero le piden al gobierno que se tome este problema como un asunto de estado.

Según un Pulsometro especial sobre la seguridad en las carreteras, un 55% de los españoles afirma cumplir las normas de circulación, frente a un 15% que reconoce no hacerlo y un 30% que no contesta. Además, un 80% de los consultados considera que son los demás quienes no las cumplen, y un 15% sí confía en los otros.

Sobre las nuevas medidas que entraron en vigor este mes en la normativa de tráfico, y concretamente, la que prevé retirar el permiso de conducir por la acumulacion de tres faltas muy graves en dos años, un 77% la aprueba, y un 18% de la población la desaprueba.

Un 30% de los españoles reconoce que suele sobrepasar los límites de velocidad establecidas en autopistas y autovías, un 38% asegura que no, y un 32% no se pronuncia. Un 88% de los ciudadanos cree que los demas sí sobrepasan los límites, mientras que un 9% no comparte esta opinión.

En cuanto a la combinación de alcohol y carretera, un 21% de los ciudadanos reconoce haber conducido después de haber bebido, un 49% asegura que no, y un 30% no se pronuncia. Un 89% de los ciudadanos cree que los demás sí conducen despues de haber bebido. Un 6% no lo piensa. A un 57% de los ciudadanos le parece acertado que se establezcan penas de carcel por conducir en estado de embriaguez. Un 33% no está de acuerdo.

Un 8% de los españoles admite haber usado el teléfono móvil mientras conducía mientras que un 61% lo niega. No obstante, un 86% de los consultados cree que los demas si hablan por el móvil mientras conducen.

Para el 95% de los ciudadanos, la causa principal del alto número de accidentes de tráfico es las imprudencias de los conductores. Un 64% apunta a la falta de concienciacion social. Un 45% responsabiliza al mal estado de las carreteras y un 37% señala la falta de vigilancia.

Por ello, como medidas más efectivas para reducir el alto número de accidentes, un 84% de los ciudadanos reclama más educacion vial, un 71% pide sanciones más duras, un 67% cree que es urgente mejorar las carreteras y un 60% solicita mayor vigilancia policial.

Finalmente, el 75% de los españoles cree que el Gobierno debería tomarse este problema como un asunto de Estado de primer orden. Un 20% no lo considera necesario.

En una entrevista concedida a Hoy por Hoy, Carlos Muñoz Repiso, director general de Tráfico, ha valorado estos datos arrojados por el Pulsómetro. En su opinión, "las cifras son siempre muy parecidas. Cuando preguntamos a la gente, lo primero que nos dicen es que ellos son en general cumplidores y los demás los que no cumplen. Como efectivamente nos dicen los estudios, ha salido un 95% en la opinión de que son debidos a factores humanos, imprudencia, falta de concienciación, y estoy de acuerdo".

Para Muñoz Repiso la medida de atajar las muertes en carretera pasaría por dos pasos: "Yo intentaría convencer a la población de que entre todos tenemos que asumir y renunciar a determinados derechos individuales a favor de los derechos colectivos y endurecería de forma importante las sanciones para que no se produjeran las infracciones, porque sin ellas, apenas habría accidentes de circulación".

Sobre el exceso de velocidad, Muñoz Repiso, ha señalado: "es una de las principales causas de accidentes, pero no la principal, aunque está detrás prácticamente detrás de todos. La primera causa ahora es la distracción, somnolencia o fatiga. Esos accidentes inexplicables en zona recta, seca, de día, y el coche que se sale o entra en el sentido contrario. Según los últimos estudios se aproxima al 30% del factor desencadenante del accidente".

En cuanto a los planes duros impuestos en otros países de Europa para frenar las muertes en carretera, Carlos Muñoz Repiso ha explicado: "creo que los accidentes de circulación pueden ser reducidos a su mínima expresión. Son resultado de una conducta y por tanto, se pueden evitar en un 95% de los casos. Pueden evitarse con sacrificio: abstenerse de conducir cuando se ha bebido, parando cada dos o tres horas, y también aceptar las sanciones importantes. Esa es la medicina que han utilizado en esos países que miramos con admiración".

El director general de Tráfico se ha referido a los cambios en el Código Penal y a ciertas sentencias polémicas: "en España, en el Código Penal del 95 se incluyó un nuevo tipo de delito: la negativa a someterse a un control de alcoholemia. ¿Qué ha resultado en la práctica? Tenemos una sentencia importante, porque es del Supremo, y segundo, porque es única. Este caso llegó al Supremo por la persona imputada en el delito, un diputado del Congreso. El resultado fue que fue absuelto y después de muchos argumentos, viene a decir el Alto Tribunal de que como no tenía signos externos de estar bajo la influencia del alcohol no se había incurrido en la negativa, aunque se negó. Es una orientación fatal y un precedente muy importante para la actuación policial y el ambiente. No creo que haya hecho ningún favor a la seguridad de la circulación".

Muñoz Repiso se ha referido al cambio legal introducido en Francia que penaliza por una infracción automáticamente al propietario del vehículo: "tengo la seguridad de que en España eso no es aceptado porque una situación parecida ya existía en el viejo Código de la Circulación, vigente hasta el año 90, la responsabilidad subsidiaria del titular del vehículo. En la Ley de Seguridad Vial vigente no se incluyó semejante cosa, sino la obligación del titular de cooperar con la Administración, pero hace tan complicado el sistema cuando no se ha parado al vehículo y no se ha identificado al conductor, que en un 50% de los casos la propia norma lo hace operante".

El director general de Tráfico cree que en España habría que empezar un programa de sensibilización "que la sociedad toda, con sus líderes a la cabeza digan: hasta aquí hemos llegado.

Ahora estamos en un periodo preelectoral, yo voy mirando las ofertas de los partidos sobre lo que dicen en materia de seguridad vial, todavía no he visto ninguna declaración institucional".

Muñoz Repiso ha asegurado que la mejora de las carreteras aumenta la seguridad: "llamamos mejores carreteras a las desdobladas, autovías o autopistas. En esta política costosa, que lleva parte importante del presupuesto, va parte de la mejora de la accidentalidad porque evitamos dos situaciones muy peligrosas: la maniobra del adelantamiento y la presencia de peatones".

Sobre la velocidad que alcanzan los coches nuevos, el director general de Tráfico, ha señalado: "es una incongruencia: los coches cada vez incorporan más elementos de seguridad, pero también la posibilidad de ir más deprisa si en España no se puede pasar de 120 km/h. No es un fenómeno español. Los coches pueden correr, pero no deben correr. Ahí los defensores de que los coches sean potentes vienen a decir que muchas veces la potencia puede ser favorable para la seguridad: salir de una situación conflictiva, tener esa potencia de reserva que no quiere decir que sea una velocidad punta".

En cuanto a los jóvenes, Muñoz Repiso ha destacado: "su situación es especialmente trágica porque en toda Europa el mensaje es que la principal causa de muerte de los menores de 30 años son los accidentes de circulación. La época juvenil es la época donde se asumen mayores riesgos y el resultado es que en muchas ocasiones se desprecian las situaciones de riesgo y el resultado es la importante accidentalidad que sufren".

EL PULSÓMETRO PREGUNTA

1. ¿Cumple usted las normas de circulacion en las carreteras?.

El 55% de los españoles dice que sí.

El 15% reconoce que no.

El 30% no sabe o no responde.

Y ¿cree usted que los demas conductores las cumplen?.

El 80% de los ciudadanos cree que los demas no cumplen las normas.

El 15% piensa que sí.

2. ¿Suele usted sobrepasar los límites de velocidad establecidos en las autopistas y autovías?.

El 30% de los españoles reconoce que sí.

El 38% asegura que no.

El 32% no sabe o no responde.

Y ¿cree usted que los demas los sobrepasan?.

El 88% de los ciudadanos cree que los demas sí sobrepasan los límites.

El 9% piensa que los demas no los sobrepasan.

3. ¿Ha conducido usted alguna vez despues de haber bebido alcohol?.

El 21% de los españoles reconoce que sí.

El 49% asegura que no.

El 30% no sabe o no contesta.

Y ¿cree que el resto de los conductores lo hace?.

El 89% cree que los demas si conducen despues de haber bebido.

El 6% piensa que no.

4. ¿Habla usted por el teléfono móvil mientras conduce?.

El 61% de los españoles dice que no.

El 8% reconoce que sí.

Y ¿cree usted que el resto de los conductores lo hace?.

El 86% cree que los demas si hablan por el móvil mientras conducen.

El 8% piensan que no.

5. ¿Cuáles son a su juicio las causas principales del alto número de accidentes de trafico?.

El 95% de los ciudadanos señala a las imprudencias de los conductores.

El 64% apunta a la falta de concienciacion social.

El 45% responsabiliza al mal estado de las carreteras.

El 37% señala la falta de vigilancia.

6. Y ¿cuáles son a su juicio las medidas más efectivas para reducir el número de accidentes?.

El 84% reclama más educacion vial.

El 71% pide sanciones más duras.

El 67% cree que es urgente mejorar las carreteras.

El 60% solicita mayor vigilancia policial.

7. ¿Cree usted que el gobierno debería tomarse este problema como un asunto de estado de primer orden?.

El 75% de los españoles cree que sí.

El 20% piensa que no.

8. Este mes de enero entraron en vigor algunas novedades en la normativa de tráfico. Una de ellas supone retirar el permiso de conducir por la acumulacion de tres faltas muy graves en dos años. ¿Le parece bien?.

Al 77% de los españoles le parece bien.

Al 18% le parece mal.

9. Y ¿le parece acertado que se establezcan penas de carcel por conducir en estado de embriaguez?.

Al 57% de los ciudadanos le parece acertado.

Al 33% no le parece acertado.

Ficha Técnica

Realización del trabajo de campo

La encuesta ha sido realizada por el Instituto Opina.

Ámbito geográfico

España

Recogida de información

Mediante entrevista telefónica

Universo de análisis

Población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono

Tamaño de la muestra

1.000 entrevistas proporcionales

Error muestral

El margen de error para el total de la muestra es de ± 3,10% para un margen de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%)

Procedimiento de muestreo

Selección polietápica del entrevistado:

- Unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia

- Unidades secundarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono)

- Unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de sexo y edad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00