Actualidad

Saura apuesta por regular las interdependencias ante el crecimiento de las posiciones independentistas en Cataluña

"Lo peor del PP es que intenta ganar votos a través del miedo, sacar de las personas lo peor de ellas, pero las elecciones las va a ganar la izquierda y CIU y PP no van a tener mayoría. El PP es el único partido que va a estar en la oposición a partir del 16 de noviembre" "Hay un cierto mito en relación a si solo Pujol ha ayudado a construir el autogobierno y yo estoy seguro de que otro presidente hubiera hecho cosas parecidas. El gobierno de CIU tiene todas las características de régimen"

En declaraciones a Hoy por Hoy, Joan Saura, candidato de Iniciativa per Catalunya a la Generalitat, ha insistido en la necesidad de relevar a CIU del poder para que se produzca un cambio de régimen: "el gobierno de CIU tiene todas las características del régimen, se atreve a decir quién es buen catalán, han intentado patrimonializar la administración, hacer una política clientelar y tiene todas las características de un régimen que debe pasar a la oposición".

En opinión del candidato de IC, Maragall no aglutina la voluntad de cambio de gobierno que quieren los catalanes: "primero, por la pluralidad en el espacio progresista de Cataluña, mucha gente quiere el cambio desde perspectivas diferentes, segundo: a mi entender, Maragall y el PSOE, en lugar de presentar alternativas claras estos cuatro años, ha intentado aparecer simplemente modernizando superficialmente las políticas de CIU, en muchos campos es difícil visualizar las diferencias".

Saura se ha mostrado contrario a las advertencias del PP sobre que un gobierno de coalición de izquierdas sería un desastre para Cataluña: "la capital que más ha mejorado es Barcelona, y ha sido gobernada por la izquierda plural. Por tanto, corresponde más a un interés de confrontación. Lo peor del PP es que intenta ganar votos a través del miedo, sacar de las personas lo peor de ellas, pero en Cataluña no va a tener efecto. Las elecciones las va a ganar la izquierda y CIU y PP no van a tener mayoría. El PP es el único partido que va a estar en la oposición a partir del 16 de noviembre".

Saura ha querido dejar claro que la Cataluña del desarrollo no siempre se corresponde con la realidad: "hay una imagen en el resto del Estado de Cataluña no exactamente correcta. En 2002 ha habido 86 muertes por accidente laboral, hay 750.000 pobres, menos gasto social.. CIU intenta tapar con la bandera catalana los conflictos, pero, desde el punto de vista financiero y competencial Cataluña puede dar un salto en muchos aspectos".

En cuanto a las cotas de autonomía catalanas, Saura reivindica una estructura federal: "Cataluña es una nación, el estado español es un estado plurinacional y se trata de dar un salto en el Estado. Nuestro objetivo es que haya un solo estado federal, que haya una reforma de la Constitución y del Senado para que sirva como lugar de encuentro de las comunidades, y que las comunidades tengan presencia directa en la UE". Saura ha destacado que, igual que las fuerzas políticas catalanas, fueron decisivas en la actual configuración del estado español "un triunfo de la izquierda en Cataluña ha de dar lugar a una propuesta de estado federal que tenga una visión de estado".

Saura se ha referido al crecimiento de las posiciones independentistas en Cataluña: "los tiempos actuales no son tiempos de tendencias sino de regular las interdependencias, ¿por qué crece el independentismo por las posiciones de Aznar, y de CIU, que ha ido alimentando con su posición posiciones independentistas? Cataluña nunca ha sido independentista, ha tenido una tradición de federalismo de izquierdas y se trata de avanzar en las interdependencias".

Sobre el reto de la inmigración, el candidato de Iniciativa per Catalunya ha recalcado que "no se pueden recortar derechos inheretntes a las personas por el hecho de tener papeles o no. La política del PP niega derechos por no tener papeles, y todas las reformas del PP con el objetivo de reguliarzar el flujo migratorio se han mostrado como un absoluto fracaso. En Cataluña hay 180.000 personas sin papeles trabajando en condiciones de super explotación. Nuestras propuestas son hacer una política que regule el flujo legal, que aquellas personas trabajando automáticamente sean legales, y una ampliación del estado de bienestar".

Saura se ha referido a la capitalización que hizo IC del rechazo a la guerra de Irak por parte de la sociedad catalana: "va más allá, hemos hecho el esfuerzo de intentar situar en el espacio político de IC un espacio de relación fluida con los movimientos sociales y de dar respuestas innovadoras a una socieda compleja que no tiene respuesta sólo en la izquierda tradicional.

Estamos iuntentando construir una formación política no burocratizada, que incorpore o contribuya a incorporar a la política los deseos de mucha gente joven que hoy aspira a un mundo mejor. Estoy seguro de que no sólo nuestra posición en contra de la guerra sino a favor de una globalización va a significar un crecimiento electoral".

Reacciones al Pulsómetro

Joan Saura no coincide con la segunda parte del Pulsómetro sobre las elecciones catalanas hecho público hoy que otorga un 6,93: "no coincido con esa valoración, por un lado entiendo perfectamente el papel político innnegable que ha jugado Pujol, pero sus 23 años no expresan un balance positivo. Nos deja un régimen que hay que regenerar democráticamente. Hay un cierto mito en relación a si solo Pujol ha ayudado a construir el autogobierno y yo estoy seguro de que otro presidente hubiera hecho cosas parecidas".

En cuanto a su propia valoración en la encuesta, que le concede un 4,89 como nota de valoración, Saura ha señalado: "son décimas en relación a quienes llevan más tiempo liderando partidos políticos en Cataluña, por tanto, estoy satisfecho. Creo que hemos iniciado un proceso de recuperación que se materializó ya en las municipales y va a seguir".

Para Saura, las previsiones de las encuestas que apuntan a que IC podría lograr siete u ocho diputados, "sería satisfactoria porque en el 99 sacamos tres diputados en Barcelona y fue un momento de crisis. Querría decir un crecimiento importante y una contribución a este cambio de izquierdas que espero que se produzca".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00