FAUSTO FERNÁNDEZ AFIRMA EN LA SER QUE EXISTE UNA TRAMA INMOLBILIARIA EN MADRID HECHA DESDE LA POLITICA DEL PP AL MARGEN DE TAMAYO Y SÁEZ
"TAMAYO Y SÁEZ SON COMO DOS SETAS QUE HAN SALIDO EN ESE CALDO DE CULTIVO EN EL QUE SE HA CONVERTIDO MADRID PARA EL BENEFICIO FÁCIL EN TORNO AL MERCADO DE LA VIVIENDA"
Fausto Fernández, coordinador de IU y candidato de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha pasado esta mañana por el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER donde ha comentado que la atonía que se observa en los electores madrileños de cara a las elecciones del próximo día 26 se debe a que "cuesta mucho coger ritmo de campaña y en eso colabora la candidata del PP que se ha negado a cualquier tipo de debate entere los candidatos y yo creo que eso es la esencia de una campaña electoral".
Para el candidato de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid el hecho de que Esperanza Aguirre no quiera debatir significa que quiere una campaña fría y define el modelo de campaña del PP como "un modelo de campaña en el que movilizan un electorado en base a su clientela. Creen que en el debate siempre pierden. El PP no se fía de su propia candidata, la tiene ahí no han podido cambiarla pero no tiene confianza en sus propias posibilidades"
Fausto Fernández cree que ha faltado capacidad de reacción por parte de los partidos después de lo sucedido en la Asamblea de Madrid: "creemos que no estuvimos a la altura de las circunstancias intentado buscar soluciones. Nosotros por nuestra parte estamos intentando hacer una serie de propuestas que llamamos de regeneración democrática que intenta acotar que hechos como este no vuelvan a ocurrir. Es más, queremos ir más allá, queremos ir a un modelo de funcionamiento de las instituciones que sea más limpio, que sea más transparente".
El coordinador de IU ha explicado cual es la posición de su partido: "IU en Madrid entiende que la responsabilidad política de lo que ha ocurrido en la Asamblea de Madrid está encima del PP que son los que se aprovechan de una situación de transfuguismo, que todos los partidos en teoría rechazamos, pero ellos cuando hay un caso del que pueden aprovecharse se aprovechan. Nos aparece que el Partido Socialista no anduvo diligente a la hora de gestionar lo que, en principio, era un problema interno y esto lo criticamos pero lo ponemos en dos niveles de responsabilidad absolutamente diferente. Hay una proporción de cien a uno la responsabilidad para el PP. Por otra parte, nos reivindicamos como una fuerza política seria, útil y, además, como una fuerza política imprescindible para una nueva mayoría de la izquierda en Madrid. Hemos puesto por encima de otras cosas, de los intereses propios, la responsabilidad de los ciudadanos madrileños y nos gustaría que eso se nos reconociese también en las urnas. Nosotros no somos sólo un complemento o un apéndice del PSOE, somos una parte sustancial e importante de la izquierda".
El candidato de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha afirmado que "el Partido Socialista e IU en Madrid parten de una buena base para llegar a cualquier tipo de acuerdo y es que tenemos ambos un programa en lo social, un programa de izquierdas, un programa que va al encuentro de los problemas de los ciudadanos. Ocurrió en mayo y ocurre ahora en octubre. El la Comunidad de Madrid nos une mucho y por lo tanto no es difícil hacer un programa de Gobierno de dos fuerzas políticas que son autónomas pero que coinciden en muchas cosas".
Fausto Fernández ha afirmado que "trama inmobiliaria en Madrid yo entiendo que existe, que existe una trama que permite que haya unos beneficios extraordinarios en el mercado inmobiliario billonarios al año. Eso se ha hecho desde la política del PP, al margen de los de Tamayo y Sáez. Tamayo y Sáez son como dos setas que han salido en ese humus, en ese caldo de cultivo en el que se ha convertido Madrid para el beneficio fácil en torno al mercado de la vivienda".
Sobre las diferencias que existieron con el PSOE en la renovación del Consejo de CajaMadrid: "eso viene a ratificar que somos dos fuerzas autónomas. En una institución financiera hemos tenido un desencuentro serio y creo que lo hemos salvado más que bien. Hemos defendido posiciones diferentes, pero eso no ha dejado una huella de distanciamiento".
Fernández ha contado que la última vez que se reunió con Simancas fue poco después de cerrarse la Asamblea de Madrid a finales de agosto y que desde entonces ha mantenido conversaciones telefónicas.
El candidato de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha comentado los últimos datos del Pulsómetro de la SER de los que se desprendía que a pesar de que la mayoría de los ciudadanos piensa que Tamayo y Sáez fueron comprados, la izquierda sale derrotada y el PP estaría rondando la mayoría absoluta en Madrid: "yo esperaría a que se realicen las elecciones. El votante de izquierdas es muy exigente desde el punto de vista ético y ha salido tocado de todo lo que ha ocurrido, de lo que ha visto, de lo que ha salpicado de responsabilidades a la izquierda y su primera intención es no ir a votar y distanciarse de la política".
En cualquier caso, Fernández, es optimista y espera la remontada: "si en estos días conseguimos que la gente se enganche más a la campaña política. Lo que están diciendo los sondeos es que hay una ligera ventaja de la derecha pero estamos muy cerca, casi ene el empate técnico. Creo que no hemos perdido rueda y estamos en condiciones de adelantar a la derecha. Merece la pena votar de nuevo a la izquierda".
Plan Ibarretxe
Sobre las declaraciones de Esperanza Aguirre en las que asegura que no se puede debatir con quien mantiene posiciones extremistas como el apoyo al Plan Ibarretxe ha explicado que "en Euskadi se ha abierto un debate que IU entiende que es sobre como acoplar Euskadi en el estado español. Ese es el sentido que nosotros vemos al Plan Ibarretxe. IU no lo comparte en toda su extensión, pero si comparte la idea de que se busquen soluciones hablando. El PP intenta criminalizar todo lo que tiene que ver con Euskadi y también ahí tapar el debate. La posición de IU en Euskadi es una posición de puente de intentar que no se abra la herida".
Policía Autonómica en Madrid
Fausto Fernández ha explicado que "en el año 2003 la seguridad ciudadana es uno de los temas más sentidos por los ciudadanos y los mecanismos que hay para responder desde lo policial es la segunda preocupación de los madrileños. Desde la Delegación del Gobierno no se está haciendo nada para solucionarlo, no hay políticas de seguridad en Madrid. La policía en Madrid debe ser especializada".