Actualidad

Simancas afirma en la Ser que el PP cae en una contradicción absolutamente significativa cuando critica su propuesta de transporte gratis a jóvenes y jubilados

"El PP está dispuesto a que las arcas públicas prescindan de 366 millones del impuesto de sucesiones, y sin embargo no a un gasto de 190 para facilitar la vida y el transporte a los mayores y a los jóvenes"

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, ha intervenido esta mañana en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER donde ha afirmado: "el 10 de junio constituye una pagina negra en la historia de la Comunidad de Madrid y yo estoy dispuesto a pasar esa pagina cuanto antes y a mirar hacia delante. Creo que esto es lo quieren los ciudadanos, que pasemos página. Vamos a trabajar por reforzar la democracia para que esto no vuelva a ocurrir nunca y para aportar soluciones a los problemas de los ciudadanos".

Simancas ha reflexionado sobre los resultados del Pulsómetro de la SER de los que se desprende que los ciudadanos a pesar de estar convencidos de que Tamayo y Sáez fueron comprados auguran una mayoría absoluta para el PP en Madrid: "creo que la mayoría de los ciudadanos tiene muy claro que es lo que ha ocurrido, lo dicen los resultados de la encuesta del Instituto Opina, la mayoría de los ciudadanos saben que hubo una trama en Madrid, que Tamayo y Sáez no se fueron por problemas de conciencia o porque estuvieran en desacuerdo con la política de conciertos educativos. Los ciudadanos saben que estas personas fueron compradas, que el PP tenía algo que ver en el asunto. Yo creo que los ciudadanos achacan parte de responsabilidad de lo ocurrido justamente al Partido Socialista, porque llevábamos a estos dos en la lista, pero la gente sabe que el PSOE junto a los propios ciudadanos somos las víctimas de este proceso".

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid considera que él debería estar ahora gobernando porque "nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, echar a los corruptos, establecer medidas para que esto no ocurriera más dentro de nuestro partido y la responsabilidad ha de estar en los corruptos y los corruptores. La gente nos entiende y las encuestas dicen que el resultado es abierto e incierto, que hay u 40% de personas que aún no han decidido su voto. Hay una mayoría de gente que está pensando en que debe transformar la frustración en energía positiva".

Rafael Simancas ha insistido en que "lo que ha ocurrido en Madrid es extraordinariamente grave. Yo no quiero exagerar ni alarmar. En Madrid se ha robado un gobierno y los ciudadanos son conscientes de ello. Los ciudadanos han votado y la decisión de los ciudadanos ha quedado en papel mojado. Esto es extraordinariamente grave. A alguien no le gustan los resultados de unas elecciones y conspira, trabaja y gasta dinero para invalidarlos. Si permitimos que este precedente se instale en la democracia española estamos ante una situación terrible".

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid considera que "hay un importante porcentaje de personas que aún no han adoptado una decisión. Yo entiendo el estado de ánimo de la mayoría de la gente en Madrid. La mayoría de la gente joven que se acertó por primera vez, ilusionadamente a depositar el voto en la urna, después de haber participado en las manifestaciones contra la guerra de Irak o contra la gestión irresponsable de la catástrofe del Prestige, o la gente mayor que quería un gobierno progresista de izquierdas, entiendo que se sienta frustrada indignada. Ahora bien, yo a estas personas les tengo que decir que si esta frustración de transforma en abstención al final se han salido con la suya los Romero de Tejada, los Tamayo y compañía y Madrid tendrá un gobierno distinto al que quiere la gente. Abstenerse es votar Tamayo, es votar a Romero de Tejada, es votar a Esperanza Aguirre que es a quien quieren en el gobierno los especuladores. Hace falta ir a votar y pasar página de esta triste historia que hemos vivido en Madrid y afrontar el futuro con ilusión y confianza".

Simancas ha afirmado: "yo respeto que haya gente que pueda denominar torpeza a mis actitudes, pero yo lo llamo firmeza, honestidad y claridad. Yo dije y lo mantengo que sostendré la mirada de los especuladores y les diré que no van a seguir mangoneando con el suelo en Madrid a costad e condenar a toda una generación a no poder adquirir una vivienda a un precio razonable, a no tener expectativas de futuro. Yo voy a cuidar de la gente, de la mayoría, del interés general, por encima de los Romero de Tejada y sus fotocopiadoras. Si a eso lo llaman torpeza yo lo llamo firmeza, honestidad y transparencia, por eso me votaron los ciudadanos el día 25 de mayo".

Gratuidad del transporte público para jóvenes y jubilados

Simancas ha explicado su propuesta en la SER:"esta es una medida justa porque beneficia socialmente a dos colectivos con una precariedad evidente. Esta es una mediad positiva para atajar un problema grave que tenemos en Madrid que es el del atasco, hacerlo bien, apostar por el transporte público. Es una medida viable en lo técnico y en lo presupuestario".

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid ha dicho que "nos critica el PP de una manera sorprendente, dicen que no es viable en razón al coste. El PP está dispuesto a que las arcas públicas prescindan de 366 millones procedentes del impuesto de sucesiones que se grava a las grandes fortunas. Esto es viable, 366 millones menos y sin embargo un gasto de 190 millones de euros para facilitar la vida y el transporte a las personas mayores y a las personas jóvenes no lo es. Me parece que el PP cae en una contradicción absolutamente significativa".

Sobre el hecho de que esta propuesta no estuviera en la convocatoria anterior ha comentado que "el PSOE en el programa electoral que obtuvo la confianza de la mayoría de la gente el 25 de mayo explicitaba que había que incentivar la utilización del transporte público y lo que hemos hecho ahora es concretar esa medida en una oferta que creo que es interesante, positiva y perfectamente viable".

Pactos con IU

Rafael Simancas ha explicado que "nosotros como siempre nos presentamos con la voluntad de obtener una mayoría suficiente para gobernar por nosotros mismos, pero yo voy a ser extraordinariamente honesto. Si los ciudadanos deciden que a partir del 26 de octubre ninguna formación tenga mayoría absoluta interpretaremos que los ciudadanos quieren que haya diálogo y acuerdo entre fuerzas políticas. Vamos a esperar cuál es el vaticinio de las urnas y a partir de ahí atenderemos al demanda de los ciudadanos. Si yo presido un gobierno que tiene un apoyo plural, ese gobierno responderá en su actuación a las líneas básicas fundamentales del programa del Partido Socialista"

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid ha añadido que "el PSOE ha gobernado con IU en algunos municipios de Madrid aun teniendo mayoría absoluta, pero esa es una cuestión que habrá que dilucidar después del 26 de octubre. Yo no entiendo como el PP puede descalificar la posibilidad de dialogo o de acuerdo entre partidos políticos cuando en el 96 pactaron con aquel a que ahora Cascos llama 'el amigo Javier', el amigo Javier Arzallus y no pasó nada. Ahora en Caja Madrid o donde tiene la oportunidad para controlar el poder del dinero pactan con IU. No me parece razonable en términos de cultura democrática criticar la posibilidad de diálogos o de acuerdos".

Seguridad en Madrid

Para Simancas, "el problema de la inseguridad en Madrid es tremendo, estamos viviendo la etapa de nuestra historia más insegura. Si dentro de unos minutos ocurre un delito aquí enfrente en Gran Vía 32, pueden acudir a atajar el problema hasta tres cuerpos policías uniformados: la Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Yo simplificaría el modelo policial. Esto no ocurren ninguna capital importante del mundo".

Educación

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid ha destacado el dato conocido hoy sobre el absentismo escolar en nuestro país: Esto hay que unirlo al dato del fracaso escolar que en nuestra comunidad supone más del 50% en algunos barrios. Una sociedad que aspira aun grado de progreso razonable no puede tolerar esto. Hay que mejorar la calidad de la enseñanza".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00