Actualidad

Pulsómetro especial acerca del debate sobre el estado de la nación

LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE AZNAR GANÓ ESTE AÑO EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION. ASÍ LO PIENSA EL 46% DE LOS CIUDADANOS. EL 18% CREE QUE GANÓ ZAPATERO

AZNAR, MEJOR VALORADO AUNQUE APRUEBAN LOS DOS. LOS ESPAÑOLES LE DAN UN 5´25 A AZNAR Y UN 5´03 A ZAPATERO. EL 40% ESTÁ MAS DE ACUERDO CON AZNAR Y EL 34% CON ZAPATERO LOS CIUDADANOS CREEN QUE AZNAR DEMOSTRÓ MAYOR CONOCIMIENTO DEL PAÍS Y FUE MÁS REALISTA Y CREIBLE LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN QUE ZAPATERO HIZO UN DISCURSO MÁS CERCANO A SUS PROBLEMAS Y MÁS ILUSIONANTE EL 52% DE LOS CONSULTADOS SIGUIÓ EL DEBATE. SÓLO EL 38% DE LOS ESPAÑOLES ASEGURA QUE LE INTERESÓ

Un Pulsómetro especial acerca del debate sobre el estado de la nación revela que un 46% de los españoles piensa que ganó José Mª Aznar frente a un 18% de ciudadanos que opina que la victoria parlamentaria fue para José Luis Rodríguez Zapatero.

Según los ciudadanos, Aznar conseguiría una nota de un 5,25 y Zapatero, un 5,03. Rondando el aprobado estarían Xavier Trías, con un 4,4, Llamazares, con un 3,8, y Anasagasti, con un 3,3.

Un 52% de los ciudadanos siguió en directo o diferido el debate y un 48% lo ignoró. Un 38% considera que los líderes políticos hablaron en el debate de los problemas que le interesan, mientras que un 48% opina que no se refirieron a sus principales preocupaciones.

Un 40% de los españoles reconoce estar más de acuerdo con las tesis y el discurso defendido por Aznar en el Congreso mientras que un 34% coincide más con las cuestiones planteadas por Zapatero.

No obstante, para un 40% de ciudadanos, el líder socialista se acercó con su discurso más a sus problemas, y para un 31% fue Aznar quien acertó al plantear las cuestiones que le preocupan. Finalmente, un 39% de los consultados piensa que el presidente del Gobierno hizo un discurso más realista. Un 35% cree que fue Zapatero quien se ciñó más a la realidad.

En este Pulsómetro especial los ciudadanos ponen nota a algunos aspectos de los discursos del presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE y conceden a Aznar y Zapatero un cinco en su capacidad para transmitir ideas de cambio, un 4,8 a Zapatero en su capacidad para transmitir ilusión, seguido de Aznar con un 4,7, un 5,7 a Aznar en su oratoria y un 5,1 a Zapatero, un 4,7 en credibilidad para Aznar y un 4,6 para Zapatero, y un 5,8 para el presidente del Gobierno en conocimiento del país frente a un 5,3 para Zapatero.

EL PULSÓMETRO PREGUNTA

1. Seguimiento del debate. ¿Siguió usted en directo o en diferido el debate del estado de la nacion?.

El 52% de los españoles sí lo siguió.

El 48% no lo siguió.

2. ¿Le parece que los lideres políticos han hablado en este debate de los problemas que a usted le interesan?.

El 38% de los ciudadanos cree que sí.

El 48% piensa que no.

3. ¿Quién cree usted que ha ganado el debate: Aznar o Zapatero?.

El 46% de los españoles cree que ha ganado Aznar.

El 18% de los ciudadanos piensa que ganó Zapatero.

El 36% no sabe o no contesta.

4. Valoración de cero a diez para los líderes que participaron en el debate:

Aznar saca un 5´25.

Zapatero logra un 5´03.

Xavier Trias consigue un 4´4.

Llamazares saca un 3´8.

Iñaki Anasagasti logra un 3´3.

5. ¿Con qué discurso está usted más de acuerdo: con el de Aznar o con el de Zapatero?.

El 40% de los españoles está más de acuerdo con Aznar.

El 34% está mas de acuerdo con Zapatero.

6. ¿Quién cree que tuvo un discurso más cercano a sus problemas: Aznar o Zapatero?.

El 40% de los ciudadanos cree que Zapatero estuvo más cerca de sus problemas.

El 31% piensa que fue Aznar el que estuvo más cercano.

7. Y ¿ quién cree que hizo un discurso más realista ?.

El 39% de los consultados cree que el discurso más realista fue el de Aznar.

El 35% piensa que Zapatero fue más realista.

8. Los ciudadanos le ponen nota a diversos aspectos de los discursos de Aznar y Zapatero:

Capacidad para transmitir ideas de cambio:

Aznar: 5.

Zapatero: 5.

Capacidad para transmitir ilusión:

Zapatero: 4´8.

Aznar: 4´7.

Oratoria:

Aznar: 5´7.

Zapatero: 5´1.

Credibilidad:

Aznar: 4´7.

Zapatero: 4´6.

Conocimiento del pais:

Aznar: 5´8.

Zapatero: 5´3.

Ficha Técnica

Realización del trabajo de campo

La encuesta ha sido realizada por el Instituto Opina.

Ámbito geográfico

España

Recogida de información

Mediante entrevista telefónica

Universo de análisis

Población mayor de 18 años residente en hogares con teléfono

Tamaño de la muestra

1.000 entrevistas proporcionales

Error muestral

El margen de error para el total de la muestra es de ± 3,10% para un margen de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%)

Procedimiento de muestreo

Selección polietápica del entrevistado:

- Unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionadas de forma aleatoria proporcional para cada provincia

- Unidades secundarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono)

- Unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de sexo y edad

SALUDOS DEL GABINETE DE PRENSA

Tel. 91.347.07.03

gprensa@unionradio.es

www.cadenaser.com

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00