La Rioja en Europa: el plan del Gobierno riojano para proteger a los agricultores ante la nueva PAC
La Comunidad cede la presidencia de la Delegación Española del Comité de las Regiones en Bruselas y mantiene una representación destacada en comisiones relacionadas con la política agraria o la económica

El plan del Gobierno riojano para proteger a los agricultores ante la nueva PAC
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Rioja ha culminado su etapa al frente de la Delegación Española en el Comité de las Regiones en Bruselas, una responsabilidad que ha ejercido desde 2022 y que ahora ha pasado a Galicia. Durante este periodo, el Gobierno riojano ha fortalecido su presencia en las instituciones europeas, logrando representación en comisiones clave que definirán el futuro de sectores estratégicos para la región.
Así lo explica el portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, que ha destacado en una entrevista para Radio Rioja que "la gestión de estos dos últimos años ha permitido consolidar la voz de la comunidad en Europa".
Por un lado, La Rioja tendrá representación en la Comisión NAT, encargada de regular aspectos fundamentales como la gestión del agua, la política agraria y ganadera y las normativas medioambientales. Además, formará parte de la Comisión ECO, que define la política económica y abordará la transformación digital y el impacto de la inteligencia artificial en sectores clave como la automoción, el vino y el calzado.
Reforma de la PAC y simplificación del Pacto Verde
El portavoz del ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, ha subrayado que los principales objetivos en esta nueva etapa seguirán estando ligados a la política de cohesión y los fondos europeos.
La Rioja trabajará para garantizar el acceso a los fondos FEDER y Next Generation, así como para defender la financiación de la Política Agraria Común (PAC), un elemento esencial para el sector agroganadero de la comunidad:
- Una mayor financiación: El Gobierno riojano considera fundamental que el nuevo marco financiero de la PAC no suponga una pérdida de recursos para los agricultores y ganaderos. Por ello, seguirá reivindicando, asegura, ante las instituciones europeas y el Ministerio de Agricultura un modelo que proteja los intereses del sector primario de la región.
- Más flexibilidad: En relación con la PAC, Domínguez ha adelantado que en los próximos años se producirán modificaciones impulsadas por las prioridades marcadas en Bruselas. Ante esta situación, el Ejecutivo riojano trabajará para que la reforma no perjudique a los profesionales del sector y reclamará una mayor flexibilidad en la aplicación de normativas ambientales.
- Reducción de las cargas burocráticas: El portavoz del ejecutivo riojano ha indicado que el Gobierno regional insistirá en la necesidad de simplificar las regulaciones impuestas por el Pacto Verde Europeo, con el fin de reducir las cargas burocráticas para agricultores y ganaderos. Ha recalcado que la UE es consciente de la importancia de adaptar las exigencias normativas y que La Rioja será un actor activo en estas negociaciones.
Con esta estrategia, el Gobierno de La Rioja busca no solo mantener, sino reforzar su influencia en la toma de decisiones europeas, garantizando que las políticas comunitarias respondan a las necesidades de su tejido productivo.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp