15 marcas riojanas buscan conquistar Milán en la Feria Internacional de Calzado
Hasta el martes, la ciudad italiana se convierte en el mejor escaparate para que las empresas del sector muestren sus colecciones de otoño-invierno 25/26

15 marcas riojanas buscan conquistar Milán en la Feria Internacional de Calzado Micam
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
Un total de 120 marcas de calzado español participarán en la 99ª edición de la feria Micam, que se celebrará en Milán desde este domingo 23 hasta el martes 25 de febrero. De estas, 15 firmas riojanas estarán presentes en una de las ferias más importantes del sector a nivel internacional, manteniendo el mismo número de participantes que en la edición anterior, lo que refleja el creciente interés de las marcas por este evento y por la internacionalización de sus productos.
Previsiones optimistas
"Las expectativas son optimistas", apunta el secretario de Aiccor y director gerente del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja. "A ver si es verdad que nuestras empresas tienen la mejor de las suertes y podemos decir que la tendencia está cambiando, que podemos volver a arrancar en primera línea", señala.
Pequeña caída en exportaciones
Y es que, las exportaciones de enero a noviembre de 2024 han registrado una caída del 5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las previsiones para la feria son optimistas, con el sector confiado en un cambio positivo en el consumo. "Dicen que parece que se quiere reiniciar otra vez el consumo internacional", aunque, según Oñate, "con cautela". Lo que está claro es que "es la feria internacional de calzado más importante y hay que estar". En palabras del director de Aiccor, "es la más importante del mundo por volumen. Te tienen que ver con los grandes. Nuestro sector tiene una clara y fuerte vocación exportadora y, además, mucha resiliencia".
"Todavía es muy pronto para dar datos y hablar de cambio de tendencia, pero cada feria a la que vas piensas que esta va a ser la que marque la diferencia. Así que vamos a pensar que va a ser esta", agrega.
Colección 25-26
Las marcas riojanas presentarán sus colecciones de otoño/invierno 2025-2026, en las que se mantiene una tendencia continuista en cuanto a formas, texturas y colores. "La colección está orientada al año venidero y estará marcada por la continuidad. Vuelven a repetirse los colores metálicos, la referencia a la crisis climática, y, evidentemente, los tonos intensos y brillantes siguen siendo tendencia, sin dejar de lado los tonos medianos y oscuros", detalla.
Los cambios en las colecciones no suelen ser extremadamente grandes, ya que "tendemos a lo personalizado". En este sentido, "las piezas son mucho más grandes, pero en menor cantidad y volumen".
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.