La población extranjera residente en La Rioja ronda el 15 por ciento de la afiliación a la Seguridad Social
En el último año, las afiliaciones de autónomos se han incrementado en casi un 9 por ciento

La población extranjera residente en La Rioja ronda el 15 por ciento de la afiliación a la Seguridad Social
24:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Son datos que ha dado a conocer a lo largo de esta semana el Instituto de Estadística de La Rioja.
Concha Arruga, doctora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, asegura que “es un dato muy positivo que hay que analizar en el contexto global. En La Rioja se ha incrementado la población, con lo cual esto es un dato favorable, no solamente porque vamos garantizando esa regeneración de la pirámide que es tan necesaria para poder seguir manteniendo el estado del bienestar”.
Para Arruga no estamos en los máximos históricos de población inmigrante, pero sí que se aprecia una mayor cualificación de esa población, “en el año 2009 todavía había más porcentaje de extranjeros en La Rioja. Ahora mismo, en la población representan un 14,4%. Esto indica que cada vez están más integrados y que en el mercado de trabajo cada vez hay más población que está participando de los estudios, de la formación. Si se analizan los permisos que se han ido concediendo a los extranjeros, van mejorando las cualificaciones y los trabajos también. Es un dato muy positivo, extremadamente positivo”.
Sobre las estrategias de futuro que pueden contribuir a la inserción de la población extranjera en el mercado laboral, Arruga considera que “fundamentales deben ir dirigidas a la formación, a la cualificación de estos trabajadores. En el ámbito de la Unión Europea, además, hay una apuesta por intentar impedir las vías, lo que es la migración ilegal y favorecer fórmulas de gestión de la migración legal. Cuestiones como el registro de talentos, todo lo que es el plan de acción para formar en países de origen o también seguir formando en los países de destino, como es el caso español, para que estas personas puedan adquirir esa experiencia profesional, que puedan trabajar en España, que puedan convivir con nosotros. Yo creo que cuanto mejor sea esa integración en el mercado de trabajo, también es una extraordinaria tarjeta de visita de cara también para nosotros, para La Rioja”.
Entidades que allanan el camino hacia el mercado laboral
En la formación que se imparte en este país, destaca la labor que desarrolla Cruz Roja. Diego Alonso, responsable del área de empleo de la entidad, explica que ”desde que una persona entra por la puerta de Cruz Roja, lo que intentamos es hacer una acogida y una valoración inicial para intentar ver cuáles son las necesidades que tiene la persona y el objetivo final que quiere conseguir para intentar ofrecerle una atención lo más integral posible. Podemos llevar a cabo formaciones de idioma e intentar satisfacer otras necesidades básicas, para que, una vez que la persona ya tenga cierta estabilidad, pueda empezar a trabajar todo el tema del empleo”.
Y también entidades de extranjeros que buscan facilitar ese acceso al mercado laboral de la población de fuera de nuestras fronteras. Es el caso de Arabella, la Asociación de Mujeres Árabes de La Rioja. Anan, una de sus miembros, destaca que “lo primero que hay que aprender es el idioma, y luego conocer salidas laborales, para lo cual, tienen que formarse de nuevo, formarse a través de los cursos. Tienen que prepararse para responder a las necesidades del mercado actual. Hay muchas que se preparan, aparte de limpieza, en cuidados a dependientes en instituciones sociales o en el entorno social de los dependientes en sus domicilios”.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp