Hora 14 La RiojaHora 14 La Rioja
Sociedad

El 3 de marzo se abre el proceso de escolarización para los niños y niñas de 3 años en La Rioja

Las familias podrán presentar solicitudes hasta el 18 de marzo y elegir hasta diez centros como preferencia

El 3 de marzo se abre el proceso de escolarización para los niños y niñas de 3 años en La Rioja

El 3 de marzo se abre el proceso de escolarización para los niños y niñas de 3 años en La Rioja

05:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Son 2.144 niños y niñas nacidos en 2022 que comenzarán, a partir de septiembre, el primer curso del segundo ciclo de Educación infantil. El proceso de solicitud podrá realizarse de forma telemática a través de la plataforma Racima, o presencialmente en el centro elegido como primera opción.

Miguel Ángel Fernández, viceconsejero de Educación, explica que pueden solicitar hasta un total de diez centros por orden de preferencia y deben presentar la solicitud en el centro elegido como primera opción. También se puede presentar la solicitud a través de la plataforma racima o en la oficina virtual".

Zona única de escolarización

Al igual que el año pasado, se mantiene la zona única para Logroño, Lardero y Villamediana, localidades donde residen 1.140 de los niños que entran en el proceso. En el curso anterior, el 94,2% de las familias consiguieron plaza en su primera opción. "Todos los que están en Logroño, Lardero y Villamediana pueden elegir y tienen igualdad de oportunidades para elegir centro. No están obligados a elegir un centro que esté en su propio municipio sino que tienen la oportunidad y la libertad de elegir otros centros, dentro de esa misma zona, con la misma puntuación que si vivieran en otro municipio".

El sistema de adjudicación seguirá el método de "bombo único", lo que implica que todos los centros seleccionados en la solicitud tienen el mismo peso en la asignación. Si un alumno no obtiene plaza en su primera opción debido a falta de cupo, se le asignará con casi total seguridad la segunda alternativa.

"Se aplica un baremo que va en función de las características de la familia: renta familiar, si hay hermanos en el centro... y se establece una puntuación para cada una de las solicitudes. Y se van asignando las plazas en función de esa puntuación. De manera que no es tan importante el haber elegido un centro en primera o segunda opción sino la puntuación que cada familia tiene".

Las familias podrán incluir hasta diez centros en su solicitud. En caso de empate en los criterios de baremación, se realizará un sorteo para determinar la adjudicación de plazas.

El 3 de abril se publicarán las listas provisionales; el 4, 7 y 8 de abril llegará el plazo de reclamaciones. Las listas definitivas se publicarán el 30 de abril. Y el periodo de matricula se establece del 5 al 15 de mayo.

Puertas abiertas en los centros

Y antes del proceso de escolarización, durante estos días, los centros escolares han celebrado jornadas de puertas abiertas para mostrar sus proyectos educativos a las familias.

Una oportunidad clave para que as familias conozcan de primera mano el proyecto educativo, las instalaciones y los valores de cada centro antes de tomar una decisión.

Luis Viguera Gómez, director del Colegio Rey Pastor Capuchinos de Logroño, destaca que "somos conscientes de la importancia que para las familias tiene encontrar un lugar que no solo va a ser un lugar de formación sino que va a ser su segunda familia. Entonces lo que hacemos es poner muchísima ilusión a la hora de mostrar un proyecto educativo en el que creemos profundamente y una vocación de educación integral que también la tenemos muy clara".

Durante estas visitas, los padres y madres buscan información sobre el modelo pedagógico, los servicios complementarios y las opciones de conciliación, pero también aspectos clave como el ambiente emocional del centro.

Nuevo centro en Entrena

Precisamente en esta jornada se ha presentado el proyecto del nuevo centro de educación infantil de 0 a 3 años, con una capacidad de 41 plazas en la localidad de Entrena.

Las obras se llevarán a cabo gracias a fondos europeos Next Generation. Una demanda histórica del municipio que no cuenta hasta la fecha con un centro de estas características, lo que obliga a los padres a escolarizar a sus hijos en escuelas infantiles de otras localidades.

La red de Educación Infantil de Primer Ciclo en La Rioja cuenta con 24 escuelas infantiles municipales, 6 autonómicas y unos 40 centros docentes privados, cuyas familias se benefician de la gratuidad de este tramo educativo gracias al programa de ayudas Bono Infantil, para las que el Gobierno regional ha destinado este curso 11,9 millones de euros. En la actualidad, más de 3.500 niños de 0 a 3 años están matriculados en los distintos centros educativos de La Rioja.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Beatriz Jordán

Beatriz Jordán

Responsable de Hoy por Hoy Matinal La Rioja. Se incorporó a Radio Rioja en el año 2021 después de trabajar...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00