Economía y negocios

Las bodegas adelantan las exportaciones a EEUU para evitar los aranceles de Trump

Rioja aumentó las exportaciones a nivel general un 4,42 % el año pasado, con un crecimiento del 17 % en el país americano

Las bodegas adelantan las exportaciones a EEUU para evitar los aranceles de Trump

Las bodegas adelantan las exportaciones a EEUU para evitar los aranceles de Trump

10:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las denominaciones de origen protegido de España aumentaron las exportaciones a Estados Unidos para esquivar los posibles aranceles con los que amenaza Donald Trump. Así lo señalan los datos de la Organización Interprofesional del Vino de España, que certifican un aumento del 28 % en las exportaciones al país americano en el último mes de diciembre.

Aunque las cifras no están desglosadas por territorios, esta realidad no escapa las bodegas de la DOCa Rioja, aunque el director general de Grupo Rioja, Iñigo Torres, quita importancia al mes de diciembre y asegura que las exportaciones a Estados Unidos han sido positivas durante todo el año. "Las exportaciones a EEUU se han comportado bien durante todo el año, aunque diciembre haya podido dar un pequeño empujón, pero respecto a la totalidad del año tampoco tiene un efecto más allá de dos o tres puntos. El comportamiento de Rioja en Estados Unidos ha sido positivo durante todo el año", explica.

Sanas y salvas: encontradas las botellas de vino de Rioja desaparecidas en los Premios Goya

Actualidad del Rioja

Pero la amenaza de los aranceles se suma a otros factores de desequilibrio, como es el descenso de consumo de vino en el mercado interior. Esta situación de incertidumbre está endureciendo el acceso al crédito a las bodegas españolas. Torres apunta que "con esas dificultades es verdad que a veces complica un poco el acceso al crédito. Además hablamos de un sector que siempre ha necesitado crédito y que ha podido conseguir ese crédito de forma razonable". Por ello, incide en que "las últimas noticias negativas que tiene el sector del vino a nivel global ponen un poco en dificultades ese acceso al crédito tiempo en este mercado tan complicado".

Eso sí, el director general de Grupo Rioja se muestra positivo, recuerda que las exportaciones crecieron en 2024 y que los vinos de Rioja mantienen el tipo en un escenario incierto. "El mercado del blanco es el que más está creciendo con carácter general, y por tanto hay que ponerlo en valor", afirma. Aunque también reconoce que el blanco no supone el mayor volumen que mueve Rioja. En cuanto al tinto, Torres señala que "está aguantando bien, incluso con algunos crecimientos en determinados segmentos".

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00