Manos Unidas insta a que la riqueza mundial se ponga al servicio de la Humanidad para erradicar la pobreza
La ONG lanza su campaña anual, «Compartir es nuestra mayor riqueza», en la que plantea redefinir el concepto de prosperidad

Manos Unidas insta a que la riqueza mundial se ponga al servicio de la Humanidad para erradicar la pobreza
16:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La entidad plantea esta campaña desde el convencimiento de que una vida plena es posible para todos, desde el compromiso compartido, en el que el bienestar individual está ligado al de la comunidad y al cuidado del medio ambiente.
La campaña demanda que se apoyen alternativas de economía social y solidaria que se centren en las personas y contribuyan de manera eficaz a la creación de las condiciones necesarias para que todos podamos prosperar de manera digna, con un desarrollo inclusivo y sostenible.
Bárbara Torres, presidenta de Manos Unidas en La Rioja lamenta que “nuestro mundo se hace cada vez más desigual y ha desplazado el auténtico sentido de la prosperidad a parámetros económicos y de expansión, que no distribuyen la riqueza de manera justa ni equitativa”. Según el último informe de Crédit Suisse, solo el 1 % de la población mundial concentra más de la mitad de la riqueza global. Y mientras tanto, alrededor de 733 millones de personas viven en situación de hambre, y más de 1.200 millones luchan a diario para sobrevivir por debajo del umbral de la pobreza.
Para rebajar esta inequidad, desde Manos Unidas proponen “apoyar alternativas de economía social y solidaria que contribuyan al trabajo decente, a la economía inclusiva y sostenible y a la justicia social”.
Y es que según explica Bárbara Torres, “nuestra experiencia con proyectos de cooperación en el Sur global nos confirman que alternativas económicas, como las cooperativas o el comercio justo, están demostrando su fortaleza para incorporar a los más pobres en la estructura económica y abrir nuevas vías de riqueza compartida”
Toda una vida dedicada a los más vulnerables
La campaña de Manos Unidas se ve reforzada con testimonios como el de Charo García Gil, misionera riojana, religiosa de la Asunción, que comparte la difícil situación que están viviendo los poblados en Camerún: “Estos poblados abandonados no tienen acceso a los derechos más básicos: agua, alimentación, sanidad, educación, por eso la ayuda que recibimos de Manos Unidas, me hizo ver la transformación de muchas personas y comunidades que, a través de la educación descubrieron que podían ser ellos mismos, desplegar sus capacidades y vivir una vida digna”.
La misionera está convencida, desde su amplia experiencia en éste y otros países de África de que “el hambre no sólo se combate con la comida, se combate a través de proyectos de desarrollo integral y que en todo acto generoso encontramos la verdadera abundancia de la vida, tanto para el que da como para el que recibe”.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp