El Colegio de Médicos de La Rioja rechaza el Estatuto Marco de Sanidad y exige un estatuto propio para la profesión
En La Rioja hay 1.577 médicos en ejercicio: 1.126 en la sanidad pública, 152 en el sistema mixto y 281 en la privada

El Colegio de Médicos de La Rioja rechaza el Estatuto Marco de Sanidad y exige un estatuto propio para la profesión
03:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Colegio de Médicos de La Rioja ha expresado en los micrófonos de Radio Rioja su oposición al nuevo Estatuto Marco que plantea el Ministerio de Sanidad. Su vicepresidente, Fernando Martínez-Soba, ha criticado el borrador del texto y ha reclamado un estatuto propio para los médicos, destacando que la regulación planteada "no se ajusta a las necesidades del siglo XXI" y que "toda la comunidad médica, sindicatos, universidades y sociedades científicas están en contra".
Uno de los puntos más controvertidos del estatuto es el régimen de incompatibilidades, que impediría a los jefes de servicio y otros mandos intermedios trabajar simultáneamente en la sanidad pública y en la privada. En La Rioja, de los 1.577 médicos en ejercicio, 1.126 trabajan en la pública, 152 en un sistema mixto y 281 en la privada. Martínez-Soba ha subrayado que esta medida afecta a "un número muy reducido de profesionales" y que "no es lo más sustancial del problema". En su opinión, lo verdaderamente relevante es que "se están imponiendo condiciones laborales injustas a toda la profesión".
24 horas de guardia sin reconocer
Otro aspecto que genera rechazo es la limitación de la jornada laboral a 48 horas semanales. "No se trata solo del número de horas, sino de trabajar con calidad y garantizando la seguridad del paciente", ha afirmado Martínez-Soba. Ha recordado que los médicos realizan guardias de 17 o 24 horas seguidas, lo que "afecta a la capacidad de respuesta y atención". Además, ha denunciado que las horas de guardia "no computan como horas de trabajo para la jubilación", una reivindicación histórica del colectivo.
Uno de los puntos más polémicos es la obligación de que los médicos residentes (MIR) no puedan trabajar en la sanidad privada hasta cinco años después de finalizar su especialidad. "Es una medida que atenta contra la libertad de trabajo", ha afirmado Martínez-Soba, insistiendo en que "no se puede limitar así la capacidad de decisión de los profesionales".
Un estatuto específico
En este contexto, el Colegio de Médicos de La Rioja se suma a la petición nacional de crear un estatuto específico para la profesión médica. "No podemos regirnos por una normativa de 2003 que no responde a la realidad actual de la sanidad", ha concluido Martínez-Soba, insistiendo en que mejorar las condiciones laborales de los médicos redundaría en "una atención de mayor calidad para los pacientes".
La ministra de Sanidad, Mónica García, se reúne este miércoles con las comunidades autónomas para abordar este borrador, en un contexto de fuerte oposición por parte de los profesionales médicos y a las puertas de una gran manifestación convocada por sindicatos médicos en rechazo a estas medidas.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.