¿Por qué baja el precio del aceite de oliva pero no el del virgen extra?
La DOP Aceite de La Rioja cierra la campaña con más de 3.700.000 kilos de oliva recogida

La DOP Aceite de La Rioja cierra la campaña de recogida de la oliva con un incremento del 24 % de los kilos recogidos
06:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Termina la campaña 2024-2025 del aceite de oliva y lo hace en la denominación protegida de La Rioja con más de 3.700.000 kilos de oliva recogida.
Con un rendimiento graso del 15 por ciento, se han obtenido 620.000 litros de oro líquido riojano, que sale al mercado ante la incertidumbre de la bajada de precios.
¿Qué pasa con los precios?
Hace unos meses hemos llegado a comprar la botella de litro de aceite normal a 15 euros, y ahora podemos adquirirla a en torno a los 5 euros. Algo que no está ocurriendo con el aceite de oliva virgen extra, ya que ha habido más producción pero de menos calidad.
Elvira Cantabrana, la responsable de comunicación de la Denominación de Origen protegida de Aceite en La Rioja, ha señalado que hay más kilos pero menos rendimiento, ya que la campaña pasada se recogieron 2.800.000 kilos de oliva y en esta casi un millón más, 3.700.000 kilos.
"Realmente hemos recogido más kilos de oliva pero la aceituna ha llegado a los trujales, cuando ha sido recolectada, con mucha agua y eso es lo que ha producido que tengamos más kilos de oliva. El incremento supone un 24 por ciento pero esa subida porcentual no se traduce en el aceite obtenido. En realidad el aceite obtenido ha aumentado un 10 por ciento".
Un otoño no favorable
De esta manera se obtuvieron 620.000 litros de aceite de La Rioja, cantidad que supone un 10 por ciento más respecto a la pasada campaña, en la que se obtuvieron 563.800 litros. Las abundantes precipitaciones del otoño no fueron favorables para el cultivo.
"Lo que ha pasado es que la aceituna ha engordado con el agua pero eso ha impedido que haya aumentado el rendimiento graso. Es decir, que no se cargara el aceite".
Y en cuanto a los precios, con la llegada del fin de la cosecha, el coste del aceite de oliva ha empezado a disminuir en los lineales de los supermercados, pasando de los 15 €/litro que llegó a valer hacer tres meses a los 5,20 €7litro que cuesta actualmente. Y en los de Rioja, "desde que el aceite alcanzara su punto máximo en el último trimestre del año, con una media de 10 euros, ha bajado dos euros. Ahora se encuentra a 8 euros el litro. El precio ya bajó antes de la campaña, en diciembre y enero ya se ha mantenido estable y ahora tenemos que ver qué pasa. Existe cierta incertidumbre", reconoce Cantabrana.
Una mayor disminución del precio va a depender del consumo del producto, que hasta la fecha se ha mantenido estable.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.