Hora 14 La RiojaHora 14 La Rioja
Sociedad

Agricultura abrió más de 400 expedientes de control de la Ley de la Cadena Alimentaria en 2024 en La Rioja

La Consejería organiza jornadas formativas sobre la correcta aplicación de la Cadena Alimentaria

Agricultura abrió más de 400 expedientes de control de la Ley de la Cadena Alimentaria en 2024 en La Rioja

Agricultura abrió más de 400 expedientes de control de la Ley de la Cadena Alimentaria en 2024 en La Rioja

07:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, ha programado durante este mes de febrero varias jornadas formativas de carácter gratuito en para informar sobre la correcta aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector vitivinícola de La Rioja.

Estas jornadas van dirigidas a agricultores, cooperativas, bodegas y el resto de eslabones de la cadena de valor vitivinícola y tienen como finalidad proporcionar la información precisa para el cumplimiento de la Ley 12/2013 sobre la Cadena Alimentaria y resolver las dudas que puedan surgir sobre los puntos clave que contempla la norma.

La Ley pretende dotar de una mayor transparencia al funcionamiento del sector y ordenar las transacciones entre los actores de la cadena de valor del vino, con el fin de lograr unos precios más justos para todos los operadores.

Los técnicos del área de Cadena Alimentaria y Estadística son los encargados de impartir estas sesiones en la que profundizan sobre el contenido de la ley, ponen en conocimiento de los viticultores aspectos importantes como los contenidos mínimos de los contratos y los plazos de pago, además de explicar lo que significa el concepto de destrucción en valor y detallar los precios y costes de producción efectivos. También se aborda todo lo relacionado con el plan de controles, los procesos de denuncias y sus expedientes sancionadores.

Más de 400 expedientes abiertos

Según explica la consejera Noemí Manzanos en Hora 14 La Rioja este plan de controles se amplió en 2023 y ahora incluye el control de los contratos que se firman en esta campaña. "Antes se controlaba los contratos de la campaña anterior, algo que no servía para nada" y remarca que la actividad de control se ha incrementado de forma notable. "Hemos multiplicado por cuatro la actividad. Hemos pasado de menos de 20 operaciones controladas a más de 80 empresas controladas con más de 435 operaciones".

Explica Manzanos que estos más de 400 expedientes son "procedimientos abiertos, están estudiándose las posibles infracciones, algunos están cerrados y únicamente tenemos un procedimiento sancionador incoado: una empresa que impidió la entrada de los inspectores a las instalaciones para hacer su trabajo y que está reflejado como una infracción grave".

Un plan de controles dirigido a diversos sectores y que incluye 3 empresas dedicadas al champiñón, 8 dedicadas a la ganadería, 10 dedicadas a la fruta y 53 dedicadas al vino.

"El Gobierno ni en 2023 ni en 2024 ha recibido ninguna denuncia de ningún agricultor para hacer ese tipo de controles de precios", dice la consejera antes de explicar que las competencias del Gobierno de La Rioja está en controlar a las empresas que solo operan en nuestra región. "Cuando hablamos de una empresa, una bodega, que también opera en La Rioja, Castilla La Mancha, Valladolid, esas inspecciones recaen en AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), una entidad dependiente del Ministerio.

3 citas en La Rioja

La primera de las citas formativas tuvo lugar en el municipio de Alesón el pasado 6 de febrero con cerca de 40 asistentes. La Casa de la Cultura de Autol acogerá el miércoles 12 de febrero, de 17.30 a 20.30 horas, la segunda jornada formativa. Y, por último, el miércoles 19 de febrero, de 9.30 a 13.00 horas, el salón de actos de la Bodega Institucional de La Grajera en Logroño será el escenario de la última de las sesiones formativas. "La respuesta es más que satisfactoria. En Alesón estuvieron 36 personas, para la jornada de Autol hay ya 20 inscritos y en Logroño seguramente, tendremos que hacer otra cita más", afirma la consejera.

Cómo inscribirse en las jornadas

Aquellos interesados en asistir a cualquiera de las jornadas pueden consultar la información en la página web del Gobierno de La Rioja: https://actualidad.larioja.org/evento?n=eve-jornada-formativa-cadena-alimentaria-en-el-sector-vitivinicola. Para participar, es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección: contratos.alimentarios@larioja.org, en que indiquen sus datos y la jornada a la que desea asistir, o también llamando al 941 29 13 58.

Asuntos de actualidad

Esta semana se han cumplido un año de las protestas de los agricultores y Manzanos subraya que comparten las demandas, creen que "se están dando pasos, de una manera lenta, y continuamos trabajando y siendo el altavoz que desde La Rioja tienen los agricultores y ganaderos riojanos para llevar sus demandas al Ministerio y a la Comisión Europea".

Y finalmente, sobre el fraude millonario con vino de Rioja falsificado, felicita a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y destaca la importancia de la Estación Enológica de Haro que fue clave para demostrar que "esos vinos no se parecían ni de lejos a la calidad de los vinos de Rioja".

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Estíbaliz Mazo

Estíbaliz Mazo

Coordina el área digital y las redes sociales de Cadena SER La Rioja. Se incorporó en el año 2021 a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00