“El vino ecológico no solo es el futuro del sector, sino también el presente”
La Universidad de La Rioja acoge hoy las XVI Jornadas Universitarias de Vino Ecológico que dirige Íñigo Crespo, director de los Premios Ecovino

La Primera Llamada con el director de los Premios Ecovino, Íñigo Crespo (07/02/2025)
03:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Las XVI Jornadas Universitarias de Vino Ecológico se celebran en la Universidad de La Rioja. Es una cita anual entre profesionales y estudiantes del sector y forman parte de los XVI Premios Ecovino, que fomentan la agroecología y la permacultura vitícola, así como la elaboración y el consumo responsable de vinos ecológicos y de otros productos respetuosos con la naturaleza.
En esta edición, intervienen Rafael García, enólogo, ingeniero Técnico Agrícola y director de Vitis Navarra (Estrategias de adaptación del material vegetal frente al cambio climático); Francisco Javier Fernández San Juan, doctor en Ecología y licenciado en Biología y Veterinaria (El viñedo en los agroecosistemas de La Rioja) y Álvaro Martínez, doctor Ingeniero Agrónomo en Bodegas Marqués de Riscal (Prácticas de agricultura ecológica para garantizar la perennidad del viñedo en Bodegas Marqués de Riscal).
El director de los Premios Ecovino, Iñigo Crespo, asegura que tanto el concurso como las jornadas son una cita que tienen por objetivo "visibilizar la enorme calidad de los vinos ecológicos". "Se trata de poner en valor el manejo ecológico del viñedo, que es el que mantiene el suelo vivo, el que transmite un terruño sano y de calidad a las próximas generaciones y elabora unos vinos de gran calidad que, además, cuida el medio ambiente".
Crespo ha señalado que los vinos ecológicos son "una oportunidad en un momento en el que llevamos dos décadas con un descenso continuado del consumo y, por tanto, de las ventas a nivel mundial". "Las cifras hablan de un descenso del 20 por ciento, es decir, de un 1 por ciento anual, sin embargo, el segmento de vinos ecológicos no hace otra cosa que crecer, lo que significa que hay una corriente profunda que nos indica que estos vinos no solo son el futuro sino el presente del sector", añade el director.
En la actualidad, los Premios Ecovino, son el mayor concurso de vinos con sede en La Rioja, además del más amplio concurso de vinos ecológicos de España, por número de muestras presentadas.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.