Un año después de las protestas de los chalecos amarillos en La Rioja: "Todo sigue igual o peor"
Las organizaciones agrarias inciden en los escasos "avances" para remediar la escasa rentabilidad del campo
![Un año después de la tractorada de los chalecos amarillos en La Rioja: "Todo sigue igual o peor"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F06%2F1738847409021_1738847847_asset_still.png?auth=a38f0df378068f1c9bec80bee1d76ed5b50bf68f174553db3f3840936bce2953&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Un año después de la tractorada de los chalecos amarillos en La Rioja: "Todo sigue igual o peor"
01:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Se cumple un año de las movilizaciones de los chalecos amarillos, que a través de grupos de whatsapp cortaron y colapsaron carreteras, también en La Rioja, donde las movilizaciones acabaron en una multitudinaria concentración en el paseo del Espolón, en Logroño, frente a la Delegación del Gobierno.
Protestas que buscaban un cambio en las políticas agrarias, desde la Unión Europea hasta las administraciones autonómicas y locales, y recuperar la rentabilidad de una actividad "al límite". Un año después, las tres organizaciones agrarias, que recogieron el testigo del hartazgo para canalizarlo ante las instituciones, coinciden que los avances han sido mínimos.
"Los resultados, en la práctica, han sido escasos", apunta el secretario general de ARAG-Asaja. "Seguimos produciendo por debajo de los costes en muchos casos y hay que dar herramientas al sector para que de una vez por todas la rentabilidad llegue de una vez por todas a los bolsillos de los agricultores y dejemos ese chorreo incesante de abandono de explotaciones por la falta de rentabilidad".
![LOGROÑO, 06/02/2024.- Agricultores riojanos llevan su protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno de La Rioja en Logroño este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Fernando Díaz](https://cadenaser.com/resizer/v2/PESMBP25IAX4OCLBAQQC3USGJY.jpg?auth=3def55e63495cdb51172e2339d40e74e441335172a9f256b01d0f0a91b9d6377&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
LOGROÑO, 06/02/2024.- Agricultores riojanos llevan su protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno de La Rioja en Logroño este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Fernando Díaz / Fernando Díaz
![LOGROÑO, 06/02/2024.- Agricultores riojanos llevan su protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno de La Rioja en Logroño este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Fernando Díaz](https://cadenaser.com/resizer/v2/PESMBP25IAX4OCLBAQQC3USGJY.jpg?auth=3def55e63495cdb51172e2339d40e74e441335172a9f256b01d0f0a91b9d6377)
LOGROÑO, 06/02/2024.- Agricultores riojanos llevan su protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno de La Rioja en Logroño este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Fernando Díaz / Fernando Díaz
Menos de 4.000 agricultores en La Rioja
Una realidad que se explica en cifras. "La Rioja tiene por primera vez menos de 4.000 agricultores. El año pasado abandonaron la actividad 89 agricultores, en 2023 fueron más de cien y el anterior lo hicieron más de 70, cada vez somos menos", asegura el presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGR), Óscar Salazar.
Una situación "agónica", "límite", que no ha cambiado con unas políticas que sostienen "impiden vivir de la agricultura o la ganadería". Una coyuntura que, un año después, se ha agravado con el acuerdo de Mercosur, como reconoce el secretario general de UPA Rioja, Néstor Alcolea. "Queda pendiente que se deje de usar la agricultora y la ganadería en la Unión Europea en moneda de cambio como ha ocurrido con el acuerdo de Mercosur".
División en el sector productor
Otra de las derivadas, un año después, es la división entre las tres organizaciones agrarias a raíz del presupuesto del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, con 15,7 millones de euros. Unas cuentas, coincidiendo con el centenario de la DOCa Rioja, que salió adelante con el apoyo de ARAG-Asaja en medio de las críticas de las otras organizaciones agrarias por la falta de compromiso y unidad de acción.
![LOGROÑO, 02/03/2023.- Unos 400 tractores, convocados por ARAG-ASAJA, recorren este jueves las calles de Logroño, desde el Palacio de los Deportes al centro de la ciudad, bajo el lema "El campo necesita hechos, las palabras no alimentan". ARAG-ASAJA reivindica con esta tractorada la rentabilidad para "una agricultura productiva sin dependencia de las subvenciones" y "respeto" para el sector agrario, que sufre, por ejemplo, la bajada de los precios y la falta de control de la Ley de la Cadena Alimentaria. EFE/Raquel Manzanares](https://cadenaser.com/resizer/v2/G756XQYZJKQHX6NI75HCBHJ2Y4.jpg?auth=1ae9a17f6af9aa639869c2f1741820f69f27c5548a6fa33434712a7de3808c29&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
LOGROÑO, 02/03/2023.- Unos 400 tractores, convocados por ARAG-ASAJA, recorren este jueves las calles de Logroño, desde el Palacio de los Deportes al centro de la ciudad, bajo el lema "El campo necesita hechos, las palabras no alimentan". ARAG-ASAJA reivindica con esta tractorada la rentabilidad para "una agricultura productiva sin dependencia de las subvenciones" y "respeto" para el sector agrario, que sufre, por ejemplo, la bajada de los precios y la falta de control de la Ley de la Cadena Alimentaria. EFE/Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES
![LOGROÑO, 02/03/2023.- Unos 400 tractores, convocados por ARAG-ASAJA, recorren este jueves las calles de Logroño, desde el Palacio de los Deportes al centro de la ciudad, bajo el lema "El campo necesita hechos, las palabras no alimentan". ARAG-ASAJA reivindica con esta tractorada la rentabilidad para "una agricultura productiva sin dependencia de las subvenciones" y "respeto" para el sector agrario, que sufre, por ejemplo, la bajada de los precios y la falta de control de la Ley de la Cadena Alimentaria. EFE/Raquel Manzanares](https://cadenaser.com/resizer/v2/G756XQYZJKQHX6NI75HCBHJ2Y4.jpg?auth=1ae9a17f6af9aa639869c2f1741820f69f27c5548a6fa33434712a7de3808c29)
LOGROÑO, 02/03/2023.- Unos 400 tractores, convocados por ARAG-ASAJA, recorren este jueves las calles de Logroño, desde el Palacio de los Deportes al centro de la ciudad, bajo el lema "El campo necesita hechos, las palabras no alimentan". ARAG-ASAJA reivindica con esta tractorada la rentabilidad para "una agricultura productiva sin dependencia de las subvenciones" y "respeto" para el sector agrario, que sufre, por ejemplo, la bajada de los precios y la falta de control de la Ley de la Cadena Alimentaria. EFE/Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.