Hora 14 La RiojaHora 14 La Rioja
Sociedad

Logroño aumenta en febrero el control de los patinetes eléctricos en la ciudad

Además pone en marcha una campaña intensiva de control de la tenencia de mascotas

Logroño aumenta en febrero el control de los patinetes eléctricos en la ciudad

Logroño aumenta en febrero el control de los patinetes eléctricos en la ciudad

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Policía Local de Logroño realiza durante este mes una campaña intensiva de control de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sobre todo, patinetes eléctricos, y también de la tenencia responsable de mascotas.

Así lo ha explicado este miércoles el concejal de Interior, Francisco Iglesias, en una rueda informativa, en la que ha presentado estas campañas acompañado del comisario jefe de la Policía Local de Logroño, Héctor Ruiz.

Héctor Ruiz, comisario jefe de la Policía Local y Francisco Iglesias, concejal de Interior del Ayuntamiento de Logroño

Héctor Ruiz, comisario jefe de la Policía Local y Francisco Iglesias, concejal de Interior del Ayuntamiento de Logroño / Ayuntamiento de Logroño

Héctor Ruiz, comisario jefe de la Policía Local y Francisco Iglesias, concejal de Interior del Ayuntamiento de Logroño

Héctor Ruiz, comisario jefe de la Policía Local y Francisco Iglesias, concejal de Interior del Ayuntamiento de Logroño / Ayuntamiento de Logroño

Iglesias ha explicado que “se controlará que los conductores de VMP y bicicletas cumplan con las normas de tráfico, respeten semáforos y pasos peatonales, así como que no transiten por aceras y otras zonas de circulación prohibida”.

Ha precisado que “la campaña también quiere incidir en la propia seguridad de los usuarios de VMP y bicicletas, poco visibles en horas nocturnas y con una gran vulnerabilidad en caso de accidente, por lo que desde la Policía Local se verificará el uso de luces en horas nocturnas, de cambio de luz o de baja visibilidad" así como el uso de prendas de alta visibilidad.

“Al igual que al resto de vehículos, a los VMP y a las bicicletas les afecta la normativa de tráfico, así, por mencionar algunas de las infracciones más habituales, sus usuarios no deben manipular el teléfono móvil ni llevar auriculares mientras circulan”, ha precisado.

Ha especificado que “más allá del control rutinario que se lleva a cabo durante el resto del año, el objetivo de esta iniciativa es contribuir, entre todos, a lograr una movilidad compartida segura y una convivencia óptima entre peatones, vehículos, VMP y bicicletas para evitar situaciones de riesgo”.

400 denuncias en 2024

Por su parte, Ruiz ha detallado que en 2024 se interpusieron 400 denuncias a este tipo de vehículos, que estuvieron involucrados en 70 siniestros, unas cifras que han motivado iniciar esta campaña, que será más intensiva este febrero pero tiene un horizonte atemporal.

Esta iniciativa se concreta en que la Policía Local tendrá, durante las 24 horas del día, un oficial y dos patrullas “dedicados a la vigilancia y el control de este tipo de vehículos en los lugares más habitualmente habitados por los mismos”, ha especificado.

Ha recordado que “la normativa conlleva sanciones de 200 euros por circular por aceras o zonas peatonales donde no esté permitido, usar el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de comunicación como auriculares y, en el caso de circular de noche con un patinete eléctrico, no llevar luces o prendas reflectantes”.

También se ha referido a “las sanciones ya previstas por la Dirección General de Tráfico (DGT), como conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, que puede acarrear una multa de entre 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol, y de 1.000 euros si se trata de drogas”.

Control de animales de compañía

Iglesias ha anunciado otra campaña de similar naturaleza pero dirigida a la tenencia responsable de animales de compañía que se desarrollará este febrero y “durante el año se seguirá con otro operativo diferente, pero no menos eficaz”.

Ha concretado que “se incidirá, con sanciones en caso de incumplimiento, en las normas relativas a la tenencia responsable de animales de compañía, especialmente en lo que respecta a la recogida de excrementos de los perros en espacios públicos, en el uso de bozal en los casos en los que sea obligatorio y en la necesidad de llevar a los animales sujetos con correa”.

“Los agentes velarán por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Animales de Compañía, que establece la obligatoriedad de recoger los excrementos y depositarlos en los lugares habilitados para ello, asimismo, se controlará la realización de orines por los canes en lugares inadecuados, como fachadas de edificios y mobiliario urbano”, ha incidido.

En su intervención, Ruiz ha señalado que en 2024 se produjeron 66 sanciones relativas a esta materia, y ha apuntado que la campaña se realizará en horario matinal y vespertino, con especial énfasis en los parques del Ebro, La Ribera, El Carmen, Gallarza, La Isla, San Miguel y Semillero.

Ha indicado que “las sanciones para los supuestos mencionados pueden ir desde los 150 hasta los 750 euros en caso de reincidencia, y, respecto a los perros catalogados como potencialmente peligrosos, deberán ir sujetos con correa y bozal, bajo multas de 800 euros que pueden alcanzar los 1.500 euros en caso de reincidencia”.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00