Sociedad

Amigos de la Tierra denuncia un nuevo vertido incontrolado en Pradejón

El colectivo ecologista alerta sobre el impacto ambiental del vertido de compost en una zona esteparia y exige medidas urgentes a las administraciones

Amigos de la Tierra denuncia un nuevo vertido incontrolado en Pradejón

Amigos de la Tierra denuncia un nuevo vertido incontrolado en Pradejón

07:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pradejón

Amigos de la Tierra La Rioja ha denunciado un nuevo caso de vertido incontrolado en el municipio de Pradejón. En esta ocasión, el colectivo ecologista ha detectado el depósito irregular de restos de compost procedentes del cultivo de champiñones y setas en dos parcelas de la localidad, una práctica que, según advierten, podría causar un impacto significativo en el medio ambiente. "Están compuestas por estiércol de caballo, de paja... tienen una cantidad de nitratos considerable", señala José Daniel Marín, responsable de comunicación de Amigos de la Tierra.

Además, señala que, apenas un kilómetro separa la zona afectada de una planta de reciclaje habilitada para tratar este tipo de residuos agrarios, lo que, a juicio de la organización, refleja una preocupante falta de responsabilidad por parte de los implicados. “Podría derivar en la contaminación de acuíferos y masas de agua cercanas". Señala Marín que, "la Yasa Majillonda podría ver cómo se alteran los ecosistemas fluviales", algo que, pondría en "riesgo el abastecimiento humano".

Protección del medio ambiente

También el responsable del colectivo apunta que, estas parcelas se encuentran en una zona esteparia, un ecosistema especialmente sensible. La acumulación de residuos, alertan los ecologistas, no solo impide el desarrollo natural del entorno, sino que también supone una amenaza para la biodiversidad. “No es necesario que un territorio esté catalogado como reserva natural para que sea protegido. Todos los ecosistemas locales merecen una gestión responsable y sostenible”, recalcan.

Medidas

Ante esta situación, la organización exige a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al Ayuntamiento de Pradejón que tomen medidas urgentes. "Exigimos la retirada inmediata de los residuos, mayor responsabilidad por parte de los agricultores y el fortalecimiento de la vigilancia, así como el endurecimiento de sanciones". Y hacen especial hincapié en "una mayor educación medioambiental para concienciar a los productores sobre la correcta gestión de los residuos", concluye.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00