La asociación El Llavero cree que “la especulación inmobiliaria es una de las principales barreras para el acceso a la vivienda”
Piden un parque de vivienda social en La Rioja y que se regule el mercado para que más personas puedan acceder a una vivienda
![“La especulación inmobiliaria es una de las principales barreras para el acceso a la vivienda”](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F03%2F1738603973553_1738604109_asset_still.png?auth=196fd359e255b133fcf202f5ae786a007eccf8d9769cd3c24ffecb397b57da39&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
“La especulación inmobiliaria es una de las principales barreras para el acceso a la vivienda”
01:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vivienda es un derecho básico pero realmente se ha convertido en un privilegio al alcance de unos pocos. La última encuesta de 40dB para la Cadena SER y El País revela que dos de cada tres españoles creen necesario limitar el número de propiedades que puede acumular una persona.
Una postura que refleja el hartazgo ante un mercado cada vez más inaccesible, donde alquilar un piso puede convertirse en una odisea, con más de 100 interesados por cada anuncio y auténticos 'castings' para elegir inquilino.
Parque de vivienda accesible
Unos datos que reflejan el creciente malestar social ante la dificultad de acceso a una vivienda digna. Una problemática que también se vive en nuestra región y que la asociación El Llavero conoce de cerca. Con este escenario, proponen soluciones como un parque de vivienda social. Elena Sáenz de Urturi explica que "el parque social de vivienda tiene que aumentar y sobre todo, que el acceso, económicamente hablando, en la sociedad capitalista en la que vivimos, sea accesible a todas las personas y sea acorde a su nivel económico".
Limitar el número de propiedades
Casi la mitad de los encuestados aboga por limitar la propiedad a una o dos viviendas por persona. Sáenz de Urturi destaca que la especulación inmobiliaria es una de las principales barreras para el acceso a la vivienda. "Con la especulación se limita el acceso a la vivienda en base a su nivel económico. Limitamos el acceso a aquellas personas que tienen un poder adquisitivo relativamente medio-alto y claro, no está acorde a otras personas que están en otra persona. Entonces no es igualitario, ni equitativo ni siquiera".
Regular el mercado
La asociación insiste en la necesidad de regular el mercado para hacerlo accesible a todas las personas, independientemente de su situación económica. "Entendemos que es fundamental que se regule de alguna forma el mercado o que se visibilice mucho más las necesidades de diversas personas, no porque sean mejores ni peores, sino porque las situaciones son diferentes", finaliza Sáenz de Urturi.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.