Hora 14 La RiojaHora 14 La Rioja
Sociedad

El nuevo radar de la N-232 en Alfaro vigilará un punto que ha registrado 13 fallecidos en los últimos diez años

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha destacado que la velocidad excesiva tiene gran incidencia en los accidentes mortales

El nuevo radar de la N-232 en Alfaro vigilará un punto que ha registrado 13 fallecidos en los últimos diez años

El nuevo radar de la N-232 en Alfaro vigilará un punto que ha registrado 13 fallecidos en los últimos diez años

01:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

El nuevo radar que la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en funcionamiento próximamente en la carretera N-232 en Alfaro intensificará el control de la velocidad en un punto que ha registrado 13 fallecidos, 13 heridos graves y 50 leves en los últimos diez años.

La jefa provincial de Tráfico en La Rioja, Beatriz Zúñiga, ha detallado estos datos junto a la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, antes de participar en la Comisión de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

Zúñiga ha explicado que ya se ha colocado la cabina de este nuevo radar, pero aún no está operativo, porque falta colar el cartel de preaviso en la carretera y también anunciar su ubicación el página web de la DGT.

Ha recordado que el año pasado hubo en La Rioja 12 fallecidos -5 en vías urbanas y otros 7 en vías interurbanas- de los que dos murieron en accidentes ocurridos en la carretera N-232, mientras que en 2023 hubo 6 muertos en esta vía.

Respecto a los 5 fallecidos en vías urbanas, dos fueron motoristas y otros dos peatones, que son la población más "vulnerable"; y de los 7 en vías interurbanas, dos no llevaban cinturón de seguridad, por lo que ha apelado a una mayor concienciación.

En lo que va de 2025, se han registrado dos fallecimientos en accidentes de tráfico, uno de ellos en la LO-20 y el otro en la nacional N-111, otra vía con alta accidentabilidad, por lo que Zúñiga ha precisado que se estudiará para analizar si es necesario desarrollar alguna actuación concreta. Y en este sentido, ha indicado que el 55 por ciento de las de las infracciones cometidas en La Rioja en el año 2024 en vías interurbanas fueron por exceso de velocidad.

Vigilar el exceso de velocidad

"La velocidad nos preocupa, es algo en lo que tenemos que seguir trabajando, pero queremos ir de la mano desde el ámbito de la vigilancia con la concienciación, a través de diferentes proyectos de educación vial", ha añadido.

En este sentido ha citado el proyecto ', que se desarrolla en tres colegios de La Rioja, con el fin de fomentar la educación vial, y ha confiando en llegar a más centros educativos.

Por su parte, Arraiz ha precisado que en 2024 hubo un fallecido menos que el año anterior, pero aumentaron los muertos en vías urbanas, por lo que habrá que coordinar actuaciones con las policías locales para aumentar la vigilancia.

Ha recalcado que la velocidad excesiva tiene gran incidencia en los accidentes mortales, de modo que fue la causa del 21 % de fallecidos en España y causó también salidas de vía, que son el 42 % de los casos con muertos.

La delegada del Gobierno ha apostado por avanzar en formación y sensibilización de la población en general, pero también en la vigilancia, aunque muchos ciudadanos identifiquen esta labor con las sanciones

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00